El 60% de los jóvenes españoles trabajaría en su primer empleo por 20.000 euros o más

Según un estudio realizado por la consultora Círculo Formación durante la feria de estudios de postgrado FIEP 2015

El 60% de los jóvenes españoles trabajaría en su primer empleo por 20.000 euros o más fotolia

agencias

El 60% de los jóvenes españoles interesados en cursar un postgrado estaría dispuesto a trabajar en su primer empleo por un sueldo anual igual o superior a 20.000 euros , según un estudio realizado por la consultora Círculo Formación durante la feria de estudios de postgrado FIEP 2015 .

Según el informe, un 28% de los consultados trabajaría por 20.000 euros , un 19% sube hasta los 25.000 euros y un 6% no estaría dispuesto a trabajar en su primer puesto por menos de 35.000 euros. Por su parte, un 40% aceptaría trabajar en su primer empleo por 15.000 euros anuales .

Lo que más valoran los jóvenes interesados en cursar un máster cuando tienen que elegir programa es que el plan de estudios se ajuste a lo que buscan (46%), mientras que un 25% tendrá en cuenta antes la bolsa de empleo y los contactos que pueda hacer con su postgrado , y un 16%, el prestigio del centro.

Cuando se les pregunta sobre el objetivo por el que realizarán su máster, el 36% lo hará para ampliar su formación , y un 29%, para encontrar trabajo . Por su parte, un 26% se siente interesado en esta formación para conseguir un puesto más cualificado .

Los programas de postgrado más demandados por los jóvenes españoles siguen siendo los relacionados con el área económic a (MBA's, finanzas o banca), que suman un 28%. Les siguen los pertenecientes al área de ciencias Sociales y Jurídicas (18%), y Marketing, Diseño y Comunicación (14%).

El 41% de los jóvenes consultados en FIEP 2015 recurrirá a la ayuda de sus padres para financiar su máster, mientras que 38% tiene pensado costearse el programa con sus propios ahorros .

Analizando el estudio por provincias , los jóvenes con más dependencia hacia sus progenitores son los bilbaínos , ya que un 55% afirma que contará con su ayuda para financiarse el postgrado. Les siguen los jóvenes de Salamanca (50%), Zaragoza (44%) y Santiago (42%).

Por el contrario, Barcelona es la provincia con el porcentaje más alto de jóvenes que se financiarían el postgrado con sus propios ahorros , un 49%. Les siguen los malagueños (48%) y madrileños (46%).

El estudio se ha realizado a una muestra de 5.000 encuestas entre todos los asistentes a la última edición de FIEP en España, celebrada entre los meses de febrero y abril de 2015.

El 60% de los jóvenes españoles trabajaría en su primer empleo por 20.000 euros o más

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación