«Madrid Fly»: cuando la caída libre se convierte en una oportunidad empresarial
Alberto Fuertes, excampeón del mundo de paracaidismo, ha desarrollado el túnel de viento más alto de Europa en la capital española
¿Y ahora qué ? Fue la pregunta que se hizo Alberto Fuertes tras conseguir el campeonato del mundo de paracaidismo en 2009. Había trabajado mucho para conseguir el título, pero una vez logrado el objetivo, Fuertes necesitaba encontrar otro reto. Siguió vinculado a su deporte, pero también se dedicó a visitar varios túneles de viento alrededor de Europa. Comprobó que no le «gustaba ninguno» . Y entonces se le ocurrió una idea.
Los conocidos túneles de viento son instalaciones donde se simula la caída libre de forma realista y segura. Comenzaron a comercializarse como actividad de ocio a partir de los años ochenta en Estados Unidos y poco a poco se extendieron alrededor de Europa. Sin embargo, en España solo existe uno abierto al público, situado en Ampuriabrava . En Alcantarilla (Murcia) hay otras instalaciones de este tipo, pero están dedicadas exclusivamente al uso de militares.
«Es un deporte nuevo , innovador y realista. Ya está presente en muchos países europeos», afirma Alberto Fuertes. Tras comprobar que la mayoría de instalaciones del continente no ofrecían una buena «experiencia», el campeón de paracaidismo decidió que desarrollaría el mayor túnel de viento de Europa y que estaría situado en Madrid.
«Contactamos con un gran equipo de ingenieros, buscamos un terreno donde instalarnos y establecimos un plan de negocio», explica Fuertes. En pocos meses la idea iba cogiendo forma, únicamente faltaba encontrar un equipo de constuctores .
Dado que el proyecto había comenzado durante los años más duros de la crisis económica, el sector inmobiliario se encontraba realmente parado. Lo que normalmente hubiera sido un inconveniente, se convirtió en una oportunidad para el proyecto . «Dimos con una constructora (Estructuras y Diseños S.A) que buscaban diversificar su negocio, algo que realmente nos vino bien», recuerda el paracaidista.
Seis metros de caída libre
Cinco años más tarde después de poner en marcha su proyecto, Alberto Fuertes está a punto de convertir en realidad a Madrid Fly. En diciembre, el mayor simulador de caída libre de Europa abrirá sus puertas en Las Rozas (Madrid). Tras una inversión de seis millones de euros, la iniciativa comenzará con veinticinco empleados, estará dirigida tanto a profesionales como a principiantes.
En total, serán diechiocho metros de túnel vertical en el que los usuarios podrán alcanzar los cinco o seis metros de altura, «volar» a una velocidad entre 180 km/h y 300 km/h. y revivir así una sensación que, según Fuertes, «es similar a la de flotar en una piscina...de aire». Madrid será testigo estas navidades de la llegada de un nuevo deporte... y un nuevo modelo de negocio .
Noticias relacionadas