Las constructoras paralizan varios tramos del AVE a Galicia
Fomento se niega a ceder a las exigencias de las compañías, que demandan sobrecostes
Pulso entre las constructoras y el Ministerio de Fomento en la construcción del tren de alta velocidad a Galicia. Durante las últimas semanas las compañías encargadas de la construcción de diversos tramos situados en Orense han rebajado de manera significativa el ritmo de ejecución de las obras, según confirman fuentes de ADIF. Las empresas, que en la a djudicación de los contratos conformaron lo que técnicamente se denominan UTES (uniones temporales de empresas), exigen a la Administración el pago de sobrecostes , por entender que han surgido imprevistos que han encarecido el proyecto , frente al presupuesto inicial.
«No estamos dispuestos a este juego» , explican desde el administrador de la infraestructura ferroviaria , que, no obstante, sí se muestra dispuesto a aceptar modificados de obra cuando esté justificado por necesidades técnicas. Desde la sociedad pública no se concretan las cifras de estas reclamaciones ni cuáles son en concreto las obras afectadas, pero sí se muestran convencidos de que el calendario establecido por el Ejecutivo, en el que se fija el año 2018 como fecha de fin de la obra, permite margen suficiente para acabar el proyecto en los plazos previstos .
Fomento, sin embargo, está dispuesto a tensar la cuerda con tal del no incrementar la factura de las obras en aquellos casos en los que los sobrecostes no estén acreditados. «No hay miedo a no llegar a los plazos por no ceder», explican desde el departamento, en el que se confía en que las «conversaciones» que se producen diariamente con las compañías acaben fructificando . «Estamos negociando y confiamos en que se desbloquee el conflicto».
Según «La Voz de Galicia», que adelantó esta disputa por los sobrecostes en el AVE gallego , sitúa entre Lubián (Zamora) y Porto (Orense) los tramos cuya ejecución se ha ralentizado. Esta zona presenta dificultades por su compleja orografía , lo que obliga a la construcción de diversos túneles y viaductos.
Modificados de obra
La reducción del presupuesto de obra pública ha llevado a las empresas del sector, por lo general, a presentar proyectos con un importe muy reducido ( bajas temerarias ) para acaparar los concursos. Otra interpretación, según fuentes del sector, es que la proximidad de las elecciones generales , previstas para final de año, es utilizada por las compañías para ejercer presión y arrancar a la Administración, como era una práctica habitual en el pasado, un modificado con un incremento del importe de la obra .
Noticias relacionadas