El presidente de Nikkei asegura que la línea editorial del «Financial Times» será respetada

Naotoshi Okada espera aprovechar las fortalezas geográficas complementarias de ambas compañías y responder mejor a los desafíos que encaran los medios de comunicación globales

El presidente de Nikkei asegura que la línea editorial del «Financial Times» será respetada efe

efe

"Convertirse en marca global y sobrevivir a la transición al periodismo digital" son los metas que persigue el grupo nipón Nikkei con la compra del periódico económico «Financial Times» , según detalla este viernes un editorial de su diario de referencia. Nikkei y el grupo Pearson anunciaron la víspera que el conglomerado japonés compraría todas las participaciones del segundo en el FT por unos 1.300 millones de dólares (1.180 millones de euros).

"Con la adquisición del británico «Financial Times», el grupo Nikkei Inc. espera aprovechar las fortalezas geográficas complementarias de ambas compañías y responder mejor a los desafíos que encaran los medios de comunicación globales, incluyendo la globalización y la transición a internet", reza el texto.

Nikkei (que es una contracción del término "Nihon Keizai", "Economía de Japón") es uno de los mayores grupos mediáticos del país asiático y está especializado en publicar información y contenidos sobre negocios, finanzas e industria. La edición matutina y vespertina de su principal cabecera, el diario Nikkei (fundado en 1876), tiene una circulación combinada en torno a 2,7 millones de ejemplares diarios y unos 430.000 suscriptores digitales.

El presidente y consejero delegado del grupo, Naotoshi Okada, ha insistido durante una rueda de prensa en Tokio que la empresa nipona respetará la cultura del diario londinense. "El FT seguirá siendo el FT y Nikkei, Nikkei. Sus líneas editoriales serán respetadas", aseguró el directivo nipón quien reveló que quiere aprender de la avanzada experiencia en internet del diario británico.

En este sentido, Okada apuntó que Nikkei y FT se convertirán juntos en la publicación "on line" con más suscriptores del mundo , casi un millón. El Nikkei, pese a ser el cuarto diario más leído de Japón, es con enorme diferencia el primero en información económica y está considerado como una publicación de referencia para las empresas y el sector financiero.

Pese a su envergadura, en los últimos años la compañía, que hasta hace poco carecía de presencia internacional, ha entrado en una fase de estancamiento al igual que el resto de editoras en Japón, un mercado menguante y cada vez más envejecido. La circulación del diario Nikkei ha caído un 11% en los últimos 13 años, según datos publicados por el propio grupo. Por ello, en los últimos tiempos, ha apostado por ampliar fronteras y lanzó en 2013 una publicación diaria en inglés en papel e internet destinada a toda Asia.

Además adquirió el año pasado la revista británica Monocle y al fabricante estadounidense de aplicaciones informáticas Evernote antes de cerrar la compra del mítico rotativo británico por unos 1.300 millones de dólares (1.180 millones de euros).

El presidente de Nikkei asegura que la línea editorial del «Financial Times» será respetada

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación