Consejos para que el «roaming» no juegue una mala pasada al viajar por el extranjero
A la hora de contratar tarifas telefónicas para viajar fuera del país hay que tener en cuenta ciertas recomendaciones
Con el verano, llega la época de las vacaciones y de los viajes al extranjero. Las compañías telefónicas conocen estos hábitos, y ofrecen tarifas especiales para que sus clientes pueden continuar dando uso al servicio fuera de su país.
Así, surgen las tarifas de «roaming» , también conocidas como de itinerancia , que permiten a los usuarios hablar y navegar por cualquier país del extranjero. Sin embargo, hay que ser prudentes y c onocer ciertas pautas para no llevarse sustos al ver las facturas.
Lo primero que hay que hacer es consultar las condiciones con la compañía telefónica. Informarse sobre cuánto y en qué conceptos se pueden usar tanto las llamadas de voz como los datos de navegación es imprescindible.
También resulta interesante buscar las tarifas de los operadores del país de destino , ya que muchos de ellos cuentan con promociones para el consumo de llamadas y datos que pueden ser aprovechadas por los viajeros.
Contratar el sistema de avisos
Si se establece una tarifa con el operador, se recomienda contratar el «sistema de avisos» , que manda una alerta cuando se excede el consumo máximo de la tarifa, y evita cargas adicionales en la factura mensual.
Si no se cuenta con una tarifa «roaming» de datos, lo más prudente es desactivarlos antes de llegar al país de destino y hacer uso de las redes de wifi gratuitas que se encuentren durante el viaje.
Aun así, antes de decidirse a contratar una tarifa de «roaming», es preferible consultar si existen promociones o bonos para el país de destino , ya que por lo general, suelen ser más baratas .
Noticias relacionadas