Cristian Lay, una multinacional extremeña a la conquista del mundo
Es el primer fabricante de bisutería de Europa, líder en ventas de cosmética y referente de venta por catálogo
Vasco Núñez de Balboa nació en 1475 en Jerez de los Caballeros. Como tantos cientos de extremeños de entonces, salió en busca de fortuna y aventura . Y las encontró, no sin antes demostrar una valentía, una persistencia y un arrojo dignos de mención. Más de 500 años después, Ricardo Leal , otro hijo de Jerez de los Caballeros, comenzó su recorrido comercial por el mundo, hasta llegar convertir su «cruzada», CL Grupo Industrial, en uno de los más importantes conglomerados empresariales de España.
Noticias relacionadas
Llegando a la bellísima Jerez de los Caballeros de la Orden del Temple - una herencia que la ciudad celebra este mismo fin de semana- es difícil presagiar que allí se aloja una empresa española presente en 18 países del mundo y que facturó 400 millones de euros el año pasado. CL Grupo Industrial nació como Cristian Lay, una empresa de joyería que se ha convertido actualmente en el primer fabricante de alta bisutería de Europa . Si Núñez de Balboa fue el primer europeo en divisar el océano Pacífico desde América, Cristian Lay ha conseguido abrir fronteras facturando más del 60% fuera de España, empleando a más de 3000 personas en el mundo y llegando a más de 13 millones de clientes. El valiente Ricardo Leal, ha conquistado los cinco continentes y su radio de acción incluye 140 países.
Marcas blanca
Comenzó hace 30 años como ayudante de un joyero. Poco a poco, y viendo que nada se interponía entre sus deseos y la realidad, fue creando un pequeño imperio que ha ido creciendo exponencialmente. Los pasos a seguir han sido los de la lógica, ampliando, inventando o comprando nuevas industrias. Una vez establecido en el sector de la bisutería y la joyería, siguió adelante en la cosmética . Amplió a la perfumería y el maquillaje. Actualmente, además de fabricar y comercializar su marca propia, elabora las marcas blancas de cosmética para El Corte Inglés y la cadena Dia.
Más adelante, se concentró en adquirir aquellos productos o materiales que fuesen necesarios para componer su producto final: la clave estaba en controlar todos los procesos de fabricación y llevarse todos los márgenes de beneficio de las distintas etapas. Al fin y al cabo, es la intuitiva y rentable realidad del « todo queda en casa». Desde sus inicios, basó la empresa en la exportación y la venta a través de delegadas particulares y ventas por catálogo. Actualmente cuenta con 140.000 vendedoras en el mundo y 40.000 en España, ofreciendo una más que decente propuesta profesional a aquellas señoras que, desde la comodidad de sus casas quieran tener un sueldo digno.
Hoy, CL cuenta además con una empresa de corrugados que fabrica las cajas para todos sus artículos, una fábrica de PET que elabora los envases de plástico para cada producto de cosmética y sus ultimas adquisiciones son una empresa de energías renovables y otra de productos químicos.
Logística y transporte
En 2013, CL Grupo Industrial adquiere el 100% de las sociedades que distribuyen el gas natural en Extremadura, entrando de nuevo en un sector clave para la región, en el que la construcción y la explotación de complejas canalizaciones son la base del día a día. Y es que, sin miedo y con recursos, quien hace un cesto hace cientos. Es así como esta empresa, con un sistema de distribución tipo Avon , está llegando a destinos tan difíciles como Túnez o Libia, a donde exporta semanalmente grandes cantidades de cosmética, bisutería, accesorios y relojes. Para ello se ajusta a todos los requisitos de seguridad y control de logística y transporte.
El potencial de países complicados es enorme, ya que se trata de lugares en los que la mujer tiene poco acceso a las tiendas y a las marcas occidentales. Por ejemplo, CL es consciente de que tiene un importante nicho de mercado en los países en los que la mujer cuida mucho su cabello y su piel: están desarrollando nuevos productos desrizantes para las clientas de países como Angola, que ya consumen sus cremas y perfumes con fruición. Los abalorios vistosos a buen precio también son muy apreciados en el continente africano. Aunque se trate de productos a bajo precio, el extremado control de cada paso de la fabricación y el enorme potencial de llegar a una clientela masiva , hacen de sus proyectos de expansión todo un éxito. Aunque su clientela potencial no pueda gastar grandes cantidades por pieza, supone un 80% de la población de muchos países, algo que convierte a CL en la gallina de los huevos de oro.
Con más de 10.000 referencias de producto, son ya una empresa de referencia a nivel europeo.