Guía para los estudiantes que buscan una vivienda de alquiler
La antelación es la clave para encontrar el piso que deseas, según destacan desde el portal Uniplaces
![Guía para los estudiantes que buscan una vivienda de alquiler](https://s2.abcstatics.com/Media/201507/14/alquiler-estudiantes--644x362.jpg)
La mitad de los estudiantes españoles cambia de ciudad durante su etapa universitaria. Encontrar casa no es una tarea fácil y muchos pueden desmoralizarse al no encontrar una vivienda que se ajuste a sus necesidades. Uniplaces , portal líder en reservas de alojamiento para estudiantes, ha realizado una guía práctica de consejos que se deben tener en cuenta a la hora de alquilar.
1. No cierres la puerta a nuevos tipos de alojamientos . Compartir piso es la primera opción que la mayoría de estudiantes se plantea, pero también existen otras posibilidades como vivir en una residencia o alquilar un estudio. Lo mejor es que realices tres tipos de búsqueda para averiguar si encajan con tus preferencias y necesidades.
2. No pagues más del 35% de tu presupuesto mensual. La vivienda es el gasto más importante al que tendrás que hacer frente. La recomendación es que nunca se supere el 35% del presupuesto para poder hacer frente a imprevistos.
3. No esperes al último momento para empezar a buscar. La antelación es la clave para encontrar el piso que deseas. Los mejores meses para encontrar vivienda son de mayo a septiembre y la media para reservar pisos, en Uniplaces, se encuentra en 52 días.
4. Haz un listado con tus preferencias. Antes de empezar a buscar piensa cuáles son tus líneas rojas y qué cosas podrías sacrificar. Por ejemplo, un piso cercano a la Universidad es más cómodo y permite ahorrar tiempo, pero quizás te compense más buscar en una zona un poco más alejada.
5. Rastrea en internet. Consulta a través de la Red dónde están los pisos más cercanos a la Universidad, qué tiendas y establecimientos hay a su alrededor y con qué medios de transporte cuenta cada lugar. Esto te permitirá filtrar aún más tu búsqueda, descartar zonas y centrarte sólo en aquellas ubicaciones que te interesen.
6. Evita los portales que no ofrecen pisos verificados. En la Red existen muchos anuncios de pisos falsos cuyo objetivo es estafar a los posibles inquilinos. Por ello, lo mejor es confiar sólo en portales que verifican los pisos que anuncian, como Uniplaces.
7. Infórmate sobre las normas de la comunidad de vecinos. Antes de decantarte por un inmueble debes tener en cuenta los horarios de ruidos, la prohibición de fiestas, la capacidad máxima de la vivienda...
8. Lee el contrato con detenimiento. Es fundamental que conozcas qué gastos se incluyen y cuáles no (luz, agua, calefacción, wifi…), la duración del alquiler y qué mobiliario y utensilios aparecen en el inventario de la vivienda para no tener problemas en el futuro con tu casero.
Noticias relacionadas