Guerra abierta entre los hoteles y las plataformas de alquileres vacacionales

Desde la Administración ya se ha detectado que la mitad de las viviendas en alquiler que hay en España se pagan en negro

Guerra abierta entre los hoteles y las plataformas de alquileres vacacionales

paloma cervilla

La guerra ha estallado entre el sector turístico tradicional y las nuevas tecnologías aplicadas al alquiler de alojamientos. El «crecimiento desbordante» que están experimentando las plataformas que conectan a personas que buscan alojamientos y a anfitriones que ofrecen sus casas (habitaciones o pisos enteros de primeras y segundas residencias) ha encendido la luz de alarma entre los empresarios hoteleros. Una competencia que ellos entienden como «desleal» , ya que al no estar regulada, según señalan, y no tributar a Hacienda, ofrece precios más competitivos al cliente, que paga menos por el alquiler de una habitación.

El debate está abierto, ya que el negocio on line que representan firmas como Airbnb, Homeaway y Only-Apartaments , se defiende afirmando que la transacción económica entre el anfitrión y el huésped no es una relación profesional, por lo que está excenta de IVA. Los hoteleros advierten de que si hubiera un control fiscal podrían aportar una recaudación de 800 millones anuales. Por ello, el presidente de Exceltur, José Luis Zoreda , pidió formalmente a la Administración una «legislación más homogénea y cordinada con las Comunidades Autónomas» para «ordenar y supervisar» este fenómeno.

Falta regulación

Los primeros en alertar sobre esta situación han sido los principales afectados: los empresarios hoteleros. Para argumentar sus quejas, la patronal que representa a las grandes empresas del sector, Exceltur, ha encargado un estudio a EY, en colaboración con el despacho legal Tourism&Law y la empresa líder de investigación de mercados, Nielsen, analizando 120.000 viajes. De este estudio se desprende que ya hay 2,7 millones de plazas en este tipo de negocio on line, frente a las 2,4 regladas. Un fenómeno que está creciendo exponencialmente, como lo demuestra que de 2010 a 2014 la demanda extranjera ha subido un 59,7%, y solo durante 2015 y hasta el mes de mayo, un 205% frente al 3,3% del alojamiento reglado.

Otro dato significativo es el relativo al empleo. Frente a los 53,3% puestos de trabajo que se crean por cada 100 plazas de los alojamientos regulados, esta oferta de «alojamientos sin apenas control» genera 9,8. Igualmente, siempre según Exceltur, el impacto económico diario, directo y arrastrado para los destinos del alquiler de este tipo de viviendas no regulada es un 84,8% menor al de la oferta regulada.

Inseguridad

Finalmente, otro de los factores que han sido cuestionados por el sector hotelero es la inseguridad y la pérdida de calidad de vida de las zonas en las que se ubican estas viviendas, según un 59% de los residentes. Un 80% se queja del ruido , el 70% de la suciedad y el 42% de la seguridad.

Las acusaciones de Exceltur merecieron la reacción inmediata de algunos de los empresarios a los que se ponía en cuestión su negocio. Cinco días después de que Exceltur reuniera a los medios de comunicación para presentar su informe, Airbnb , la «primera comunidad de viajes del planeta», como ellos se definen, hicieron lo mismo para presentar el I informe del impacto de este tipo de alojamientos, pero solo en la Comunidad de Madrid.

Esta plataforma nació en 2008 y ya tiene presencia en 35.000 ciudades del mundo de 190 países. 40 millones de viajeros han utilizado este servicio al menos una vez, de los que 1,4 son españoles. El 50% de las ofertas de alojamientos proceden de Europa y el 15 de agosto esperan alcanzar el record de haber facilitado el alojamiento de un millón de personas, cuando la media diaria es de 400.000, según señala el director general de Airbnb en España, Arnaldo Muñoz .

Sus datos son fruto de un trabajo coordinado por Franceso Sandulli, un profesor de Ciencias Económicas de la Universidad Complutense de Madrid. De este informe se desprende que Airbnb aportó 323 millones de euros a la economía española, solo en Madrid, y facilitó la creación de 5.130 puestos de trabajo. De los 323 millones, 16 tuvieron como destino a los anfitriones y 116 se gastó en comercios, bares, etcétera.

Falta de regulación

Los viajeros que se alojan en casas de Madrid se quedan una media de 4,6 noches y gastan 834 euros , con un gasto diario de 180 euros. El 70% de las viviendas se encuentran fuera del distrito centro.

Airbnb también respondió a las críticas sobre la falta de regulación y aseguró que la ley solo obliga a pagar IVA en actividades en las que están inmersos dos profesionales, pero que en el caso de la plataforma on line es un mero intermediario, «y la legislación indica que no se necesita pagar IVA». La empresa sí que paga sus impuestos y su IVA en España y cobra una comisión de entre el 10 y el 12% al anfitrión y 3% al huésped.

El debate legal está abierto y desde Gestha, el sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda , su presidente, Carlos Cruzado, aseguró a ABC que si un particular alquila esporádicamente su vivienda no tendría que pagar el IVA. Sin embargo, si es una actividad empresarial que hace habitualmente, «se le puede considerar un autónomo y debería de darse de alta en el censo» y tributar como tal pagando el IVA correspondiente. Cruzado advierte, además, que el IRPF sí lo tienen que declarar el que recibe el beneficio de esa transacción.

Sobre las actuaciones que está realizando la Administración para controlar esta situación, Cruzado advierte de que en cuanto a las segundas residencias, se están cruzando datos de consumo de energía eléctrica con datos del catastro. En el caso de las primeras residencias, desde el Ministerio de Hacienda se están revisando unos 200.000 dominios de estas plataformas on line para contrastar si no se declaran los impuestos y someter todas las operaciones a inspección.

Guerra abierta entre los hoteles y las plataformas de alquileres vacacionales

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación