Standard & Poor's mejora ocho décimas su previsión para España en 2015 y la sitúa en el 3%
Destaca que el primer trimestre de la economía fue «particularmente fuerte», pero advierte de los «problemas estructurales»
![Standard & Poor's mejora ocho décimas su previsión para España en 2015 y la sitúa en el 3%](https://s1.abcstatics.com/Media/201507/01/agencia-rating--644x362.jpg)
Las expectativas de crecimiento de la economía española continúan mejorando. Si hace unos días el Banco de España corregía su estimación y la cifraba en el 3%, quien ha mejorado en ocho décimas su previsión de crecimiento para el país, del 2,2% al 3%.
Las previsiones de Standard & Poor's superan incluso las expectativas del Gobierno español, que cifran el crecimiento del PIB en un 2,9% para 2015. El Ejecutivo, sin embargo, ya ha anunciado que revisará próximamente esta tendencia al alza .
La agencia de rating también mejora su estimación de crecimiento del PIB para 2016 y la sitúa en el 2,6% , dos décimas más respecto a su previsión en marzo.
En el último informe trimestral sobre la economía de la eurozona, S&P destaca que el crecimiento del 0,9% registrado por la economía española en el primer trimestre fue «particularmente fuerte» y, además, « generalizado ».
Consumo y construcción
La demanda de los consumidores es apreciada por la agencia de calificación como el principal impulso de la recuperación económica, ya que estima que este indicador crecerá un 3,3% durante 2015 y un 2,6% un año después.
El sector de la construcción también será otra industria en crecimiento, ya que según S&P experimentará un «gradual repunte» después de años de recesión. Además, las exportaciones impulsarán la economía gracias a la mejora de la competitividad y la mejora del resto de la Unión Europea.
Sin embargo, S&P advierte que los problemas estructurales de España no están « resueltos », especialmente «el elevado nivel de deuda de los hogares pesará en la sostenibilidad a largo plazo de la actual recuperación».
De hecho, apunta que desde mediados de 2006 la deuda de los hogares expresada como porcentaje de los ingresos disponibles sólo ha caído catorce puntos básicos en España , comparado con los 27 puntos en Estados Unidos y los 22 puntos en Reino Unido.
Por otro lado, Standard & Poor's prevé que la cifra de desempleo descienda en 2015 al 22,2%, en comparación con el 24,5% en el que cerró el pasado año, para después continuar con su senda a la baja hasta el 20,6% en 2016 y el 19,3% en 2017 .
Respecto a la inflación, la agencia prevé que cierre 2015 en negativo (-0,3%), en línea con el descenso de dos décimas que registraron los precios en 2014. Posteriormente subirá al 1,1 % en 2016 y al 1,4% en 2017.
Menor peligro de contagio de Grecia
Respecto a la eurozona, la agencia señala que la unión monetaria se encuentra en un « punto de inflexión », ya que, por un lado, ha revisado por segunda vez consecutiva al alza su previsión de crecimiento para la mayoría de los países y, por otro, la resolución de la crisis de Grecia es « muy incierta ».
S&P prevé que el conjunto de la zona euro crezca un 1,6% en 2015 y un 1,9% en 2016, lo que mejora su previsión de marzo desde el 1,5% y el 1,7%, respectivamente, gracias a una mayor demanda de los consumidores. «Seguimos asumiendo que la actual recuperación es probable que gane impulso en los próximos dos años», añade.
En este sentido, apunta que en el peor de los escenarios, la salida de Grecia de la zona euro, el riesgo de contagio a otros países de la región es « menos elevado que en 2010-2011 ». Sin embargo, también admite que un impacto de este tipo podría llevar a un mayor aversión al riesgo de inversores, consumidores y prestamistas.
«Dado que la confianza de los consumidores y las empresas es un factor clave en nuestro escenario base para los próximos dos años y medio, un ' Grexit' podría fácilmente debilitar el repunte que contemplamos ahora», advierte.
Noticias relacionadas