El producto de ahorro privado creado en la reforma fiscal ha captado 880 millones
Las aportaciones medias a estos seguros y depósitos a cinco años con ventajas fiscales sobre los intereses generados están siendo de entre 2.000 y 3.000 euros
![El producto de ahorro privado creado en la reforma fiscal ha captado 880 millones](https://s3.abcstatics.com/Media/201507/01/cristobal-montoro-oscardelpozo--644x362.jpg)
El Gobierno reconoció la semana pasada la necesidad de incentivar el ahorro privado de cara a la jubilación . De hecho, el Ministerio de Hacienda, que dirige Cristóbal Montoro, ya había aprovechado el diseño de la reforma fiscal aprobada en 2014 para crear un producto financiero con el fin de incentivar ese ahorro, conocido como «Plan de ahorro a largo plazo» o «Plan de ahorro 5» y que puede tener forma de depósito o cuenta bancaria o de seguro. Desde que se puede comercializar, el pasado 1 de enero, siete de los diez bancos y aseguradoras que lo han lanzado han captado de forma conjunta 879,2 millones de euros , según los datos individuales recopilados por ABC entre esas entidades.
Se trata de Banco Sabadell, Vidacaixa, Popular, Mapfre, Bankia, Ibercaja y Caser . Por su parte, AXA, Allianz y Catalana Occidente, las otras tres compañías que ya ofrecen este tipo de producto a sus clientes, no disponen todavía de esa cifra o no la ofrecieron.
Este nuevo instrumento financiero se puede contratar a través de seguros de vida (Sialp) o cuentas (Cialp) en los que el ahorrador puede hacer aportaciones de hasta 5.000 euros anuales que serán remuneradas a un tipo de interés fijado por la entidad. El principal atractivo es su fiscalidad: si no se retira el dinero en cinco años —cuando vence, y de ahí su nombre «Plan ahorro 5»—, los rendimientos en forma de intereses no tributarán .
La aportación media a estos planes de ahorro, que las entidades están remunerando entre un 0,4% y un 2% anual , es de entre 2.000 y 3.000 euros, según fuentes financieras consultadas por este diario. La cantidad agregada captada, esos casi 880 millones de euros, está por debajo de las aportaciones brutas a planes de pensiones individuales —productos menos flexibles— hechas en el mismo periodo, de enero a mayo, por los españoles, 1.011,9 millones, según datos de Inverco.
Los bancos y aseguradoras más activas en su comercialización defienden que está funcionando bien por su flexibilidad, es decir, por la posibilidad de hacer aportaciones periódicas y que no se penalice si se retira el dinero antes de los cinco años de vencimiento.
Sin embargo, desde otras entidades aseguran que no está despertando demasiado interés porque en un entorno de tipos tan bajos no se pueden ofrecer remuneraciones elevadas, y si a eso se une que la aportación máxima es de 5.000 euros al año (25.000 en total), el ahorro fiscal en impuestos esperado es mínimo .
Noticias relacionadas
- Rajoy se suma ahora a Linde y admite el reto de fomentar las pensiones privadas
- Linde vaticina una reducción «inexorable» de las pensiones si no se fomentan los planes privados
- El Gobierno beneficiará a los seguros y depósitos a cinco años en la reforma fiscal
- ¿En qué consisten exactamente los planes de pensiones?