Un 80% de las ofertas de empleo, «invisibles» para los jóvenes

Distintos informes valoran este hecho como una dificultad añadida en la salida al mercado laboral de los universitarios

Un 80% de las ofertas de empleo, «invisibles» para los jóvenes abc

s.e.

Los jóvenes que terminan la universidad cuentan con ciertas complicaciones para encontrar trabajo. La falta de experiencia y la elevada tasa de desempleo juvenil son retos a los que muchos jóvenes tienen que hacer frente cuando terminan sus estudios. Además, junto a estas complicaciones puede sumarse otro inconveniente: las ofertas de empleo ocultas a las que resulta complicado acceder.

Hace unos días, el portal de empleo Randstad revelaba que hasta 81.600 jóvenes se encuentran buscando empleo actualmente, una cifra que alcanza sus niveles más altos desde 2008. A pesar de ello, únicamente el 20% de vacantes existentes son publicadas , según otra investigación de la División del Grupo Adecco «Lee Hecht Harrison». En este sentido, el director de Recursos Humanos de Jobandtalent , Ramón Egea, ha asegurado, en declaraciones a Campus Vivo, un portal editado por Europa Preess que tener una buena red de contactos resulta « fundamental para acceder y conocer estas ofertas que aparentemente no se publican en ningún portal o plataforma ».

Conseguir este tipo de recurso puede parecer complicado para estudiantes que acaban de terminar la carrera, pero Egea ha explicado a Campus Vivos que esta red de contactos «se puede crear a partir de tus compañeros de clase, profesores de la universidad, a través de cursos que realices, personas que conozcas en eventos, ferias o charlas». La utilidad de esta comunidad cobra mayor relevancia si hace referencia al « sector que interesa , una agenda de personas con las que se mantenga buena relación y en la que haya un beneficio mutuo », ha afirmado Ramón Egea.

Además, el director de Recursos Humanos de Jobandtalent ha tomado en cuenta la investigación como medio para «llegar a encontrar a las personas ideales» y poder contar con profesionales de recursos humanos y empleados de las compañías en las que se quiere trabajar. Por ello, ser « activo » en redes sociales como LinkedIn o Twitter puede resultar básico para establecer una relación con responsables del sector.

Razones de la poca visibilidad

En cuanto a la poca visibilidad de las ofertas de empleo, Ramón Egea ha sostenido que la razón por la que muchas ofertas de empleo no se encuentran con facilidad es, en ocasiones por «confidencialidad». En declaraciones a la plataforma de Europa Press, Egea ha sostenido que «muchas veces prefieren no publicar sus procesos abiertos porque no quieren desvelar a las compañías competidoras los perfiles que buscan , ya que esto daría pistas de las estrategias que plantean para el futuro»

En cambio, según Egea, otras veces esta situación se explica por la necesidad de la empresa de no dar a conocer sus vacantes, ya que prefieren contratar a alguien recomendado. Con este método se aseguran conocel el perfil que va a ocupar y les ahorrará tiempo en entrevistas.

Además, otro factor es que se dan ocasiones en las que las empresas «no tienen claro lo que están buscando y conforme van entrevistando a candidatos y conocidos, van afinando la descripción de la oferta y el tipo de perfil necesitado », afirma Ramón Egea. E incluso hay casos en los que se produce el efecto contrario «y se publican ofertas de trabajo falsas para dar imagen de que la compañía está creciendo».

Un 80% de las ofertas de empleo, «invisibles» para los jóvenes

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación