El exministro Asunción señala a los gestores de Banco de Valencia por la ruina de su empresa

El exdirigente socialista declara ante el juez que fue un error dejar entrar a la entidad financiera en su prometedora piscifactoria

El exministro Asunción señala a los gestores de Banco de Valencia por la ruina de su empresa rober solsona

luis p. arechederra

El exministro socialista del Interior Antoni Asunción ha defendido en la Audiencia Nacional que « fue un error dejar entrar a Banco de Valencia en nuestra empresa , nos la han hundido y encima tenemos que aguantar todo esto», en referencia a la investigación que ha abierto el juez Santiago Pedraz contra él por fraude al vender una compañía.

Así se ha expresado el exministro a la salida de su declaración ante el juez, que ha durado en torno a dos horas. El magistrado atribuye a Asunción y su socio Társilo Piles los supuestos delitos de administración fraudulenta y apropiación indebida por traspasar a la entidad financiera su participación en la piscifactoria Acuigroup Maremar, una compañía dedicada a la cría de dorada y lubina, en una operación que resultó ruinosa para Banco de Valencia, a pesar del atractivo inicial.

El exministro ha explicado que la piscifactoria era «una empresa boyante con una proyección impresionante» y que los gestores que puso Banco de Valencia, Celestino Aznar y Fernando P. Martín, fueron los que arruinaron la empresa. «Nosotros hubiéramos ido a un ritmo más lento y estaríamos ahora en primera línea porque estas compañías ahora venden con normalidad. Han quedado cuatro empresas en el sector y eso es lo que buscábamos ».

El consejo de Banco de Valencia aprobó entrar en el capital de la piscifactoria con una participación del 20%, a través de una filial , y aumentó su presencia en 2010, cuando la empresa ya estaba «en situación de impago generalizado», según la investigación. El cofundador de la misma Asunción añadió que ya existe una sentencia firme sobre esta operación, en la que no hubo «favoritismo de ningún tipo».

El juez Andreu investiga hasta ocho piezas por las supuestas irregularidades de Banco de Valencia, una entidad financiera que necesitó ser rescatada con 4.500 millones de dinero público después de asumir numerosas operaciones «ruinosas» al calor de la burbuja inmobiliaria. Sus antiguos gestores están imputados.

El exministro Asunción señala a los gestores de Banco de Valencia por la ruina de su empresa

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación