Más de 200 empresas de España y China se reúnen para fomentar acuerdos de colaboración

La Embajada china en España ha desarrollado un evento para impulsar el comercio entre ambos países

Más de 200 empresas de España y China se reúnen para fomentar acuerdos de colaboración josé manuel mata

g.ginés

España supone una oportunidad para China. El país asiático ha realizado un desembolso de 1.500 millones de dólares en nuestro país en los últimos tres años y ya se encuentra entre los diez principales inversores extranjeros en España. Además, productos españoles como el vino, la carne de cerdo o el aceite de oliva son muy valorados en el país asíatico. Sin lugar a dudas, China ha encontrado en España un buen socio comercial.

En este sentido, hoy ha tenido lugar un encuentro organizado por la Embajada China en España junto con la Cámara de Comercio Chino en España (CCINE), la Cámara de Comercio de la provincia de Hubei (CCPIT) y el ICEX español que ha reunido a más de 200 empresarios de ambos países para impulsar las colaboraciones entre corporaciones chinas y españolas.

La presidenta del CCPIT Hubei Sub-Consejo, Zhou Caijuan, ha abierto la conferencia destacando las ventajas que tiene la pronvincia de Hubei para la inversión extranjera en cuestión de localización, transporte, recursos, investigación e industria, además de destacar la « nueva situación que se ha producido en materia de comercio que se está viviendo entre España y China desde el año pasado , cuando este tipo de operaciones alcanzaron los 257 millones de dólares». Caijuan ha deseado, de igual forma, que el encuentro de hoy sirva para alcanzar «otro nivel» en este tipo de operaciones.

Asimismo, Jose Carlos García de Quevedo, director ejecutivo de ICEX-Invest en España, ha destacado que España es «el duodécimo país del mundo que más inversión recibe y el número trece por PIB », además de poseer unas «infraestructuras competitivas» que permiten a potenciales inversores ofrecer buenos resultados en sectores como el «textil, industrial o de bienes de consumo». Para el director ejecutivo del ICEX-Invest, los chinos buscan en España «productos tecnológicos y bienes de consumo»

Además, García de Quevedo también ha afirmado durante su ponencia que España supone una «plataforma global de negocios» a países como China por su situación geográfica y sus relaciones con el mercado latinoamericano, asiático o del norte de África.

La colaboración española con China

Por su parte, el presidente de la CCINCE, Liu Wei, ha centrado su intervención en alabar las mejoras que se han producido en la cooperación entre China y Europa, un mercado en el que el país asíatico « invirtió más de 1.000 millones de euros durante el curso 2013-2014 ». En el caso de España, Wei ha considerado clave las «subvenciones a las inversiones extranjeras » para el desarrollo de la presencia asiática en sectores como la producción agricultora o el turismo hotelero.

Por último, el consejero Económico y Comercial de la Embajada de China, Chen Yuming, ha mostrado que España es el « sexto país del mundo en tener negocio con China y el primero de Europa, lo que permitió que en 2014 se alcanzaran los 227 millones de euros en el comercio de ambos países» . Yuming también destacó las oportunidades de las empresas chinas en productos como «la energía renovable, la carne de cerdo o el sector automovilísticos» producidos en España.

Tras los discursos de los organizadores del evento han tenido lugar más de cien reuniones entre empresas españolas y chinas por las que se espera que se creen acuerdos de cooperación.

Más de 200 empresas de España y China se reúnen para fomentar acuerdos de colaboración

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación