Conozca la alternativa al ladrillo tradicional: barato, no contamina y es negro

Un grupo de investigadores del Massachusetts Institute of Technology (MIT) lo han fabricado a partir de celulosa de restos de papel y cartón reciclado, hidróxido de sodio, extracto de lima, y una pequeña cantidad de arcilla

Conozca la alternativa al ladrillo tradicional: barato, no contamina y es negro abc

abc

Un grupo de investigadores del Massachusetts Instute of Technology (MIT) parecen haber encontrado la alternativa perfecta para el ladrillo del futuro: más barato, no contamina y es negro, informa la web especializada en tecnología Gizmodo.com.

En este contexto, los investigadores del MIT creen haber encontrado el ladrillo del futuro. Este se realiza a partir de celulsoa proveniente de restos de papel y cartón reciclado, hidróxido de sodio, extracto de lima, y una pequeña cantidad de arcilla. El ladrillo, que ha sido bautizado como BLAC Brick, no requeriría de cocción en un horno. Se endurece a temperatura ambiente gracias a un proceso químico, que desencadenan sus propios componentes.

Los ladrillos tradicionales se fabrican a partir de adobe, pero para su cocción se pueden alcanzar más de 1.000 grados celsius. Un proceso que consume gran cantidad de recursos energéticos, además de generar bastante contaminación por el uso de combustibles fósiles para los hornos. Además, en su fabricación se consumo mucho suelo que podría usarse para otros fines.

El nuevo ladrillo forma parte de un amplio proyecto de innovación en materiales de construcción que la compañía India Tata ha puesto en marcha en la ciudad de Muzaffarnagar, al norte de Nueva Dheli. BLAC Brick es más barato de producir que los ladrillos de toda la vida, pero aún tiene que pasar las correspondientes pruebas de durabilidad a largo plazo.

Conozca la alternativa al ladrillo tradicional: barato, no contamina y es negro

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación