Las comisiones que tendrás que pagar cuando uses tu tarjeta en el extranjero
El coste por sacar dinero del cajero suele ser menor en un país que utilice la moneda común que en otro con una divisa distinta, según advierte en Kelisto
Los españoles son, junto a los italianos, los europeos que más utilizan las tarjetas cuando salen de vacaciones . Es más, afirman utilizar más este medio de pago en sus días de asueto (el 96% las usa) que en su vida cotidiana (37%) y casi un 55% opta por esta fórmula para realizar sus compras cuando disfruta de un período de descanso, según datos de MasterCard. Las tarjetas son un medio de pago especialmente útil cuando se viaja fuera de España ya que evitan llevar encima grandes cantidades de dinero. Además, cuando el destino vacacional está fuera de la zona euro, permiten que el consumidor no vuelva con demasiado efectivo sobrante, lo que implicaría tener que cambiar monedas (y pagar por ello), tal y como explican en Kelisto .
Ahora bien, usar tarjetas en el extranjero no es gratis . Tanto si pagas con ellas como si sacas dinero de un cajero, tu banco podría cobrarte comisiones. Es más, incluso aquellas tarjetas que se publicitan como «gratuitas en cualquier dispensador del mundo». pueden estar sujetas a algún coste adicional.
«Gestionar el dinero que vamos a utilizar durante las vacaciones requiere de una planificación pormenorizada, tanto si llevamos efectivo, como si preferimos las tarjetas. En el caso del efectivo, habrá que analizar las comisiones y el tipo de cambio que nos ofrecen en nuestro banco , en las casas de cambio del aeropuerto y en las plataformas digitales que tienen estas compañías. Además, habrá que chequear si necesitamos divisas convertibles (aquellas que pueden volver a cambiarse en euros al volver a España) o no para echar cuentas del dinero que queremos llevar. En el caso de las tarjetas, nos ahorraremos muchos de estos quebraderos de cabeza pero, a cambio, habrá que estar atentos a otro tipo de cargos adicionales que, incluso, se pueden aplicar si tenemos una tarjeta que se puede usar gratuitamente en todo el mundo», explica Estefanía González, portavoz de Finanzas personales de Kelisto.
Para que tengas claro cuáles son los gastos que hay que que asumir cuando utilizas este medio de pago fuera de España, en Kelisto resumen toda la información necesaria:
1. ¿Qué comisiones se deben pagar si quieres sacar dinero de un cajero?
En un país de la zona euro:
Si pasas tus próximas vacaciones en países como Francia, Bélgica, Italia o en cualquiera de los 19 que utilizan el euro como moneda oficial, hay que abonar la comisión que cobran las entidades por sacar dinero en un cajero fuera de España, un coste que suele ser menor si te encuentras en un país que utilice la moneda común que en otro con una divisa distinta y que se suele expresar como un porcentaje de la cantidad que se extrae, sujeto a un mínimo en euros.
En la práctica, eso significa que tendrás que hacer algunas cuentas cuando saques del cajero. Imagina, por ejemplo, que tu entidad te cobra un 3% , sujeto a un mínimo de dos euros, y que tú deseas sacar 20 euros del dispensador. En este caso, un 3% de 20 euros equivaldría a 0,40 euros. Sin embargo, como el mínimo que aplica tu banco es de dos euros, esa es la cifra que finalmente te tocaría abonar.
Ahora bien, además de hacer estas cuentas, tendrás que considerar un dato más: la comisión es más alta si sacas con una tarjeta de crédito que si lo haces con una de débito , algo que también suele ocurrir en las comisiones que se aplican en España dado que, en el coste de las tarjetas de crédito también está incluido el «precio» que te cobra tu banco por dejarte dinero prestado.
De media, los principales bancos españoles cobran una comisión del 4,31%, sujeta a un mínimo de 3,65 euros, por sacar dinero en un cajero de la zona euro cuando se utilizan tarjetas de débito, y un 4,81%, con un mínimo de 4,15 euros, si se utiliza la de crédito.
Fuera de la zona euro:
No solo tendrás que pagar por sacar del cajero sino que también hay otros dos conceptos por los que es posible que te toque abonar una cierta cantidad:
a. Por sacar del cajero
Al igual que sucede cuando sacas de un cajero situado en un país de la Eurozona, en cualquier otro destino también tendrás que pagar por sacar del cajero. En este caso, también se aplica una comisión expresada en porcentaje y sujeta a una cantidad mínima en euros, y los costes también son mayores si sacas a crédito que si lo haces a débito.
En general, estas comisiones son ligeramente superiores a las que se aplican en los países donde el euro es la moneda oficial. Así, con tarjeta de débito habría que abonar un 4,27%, sujeto a un mínimo de 3,65 euros, mientras que con la de crédito habría que pagar un 4,85%, con un mínimo de 4,27 euros.
b. Por cambio de divisa
La segunda comisión a la que tendrás que hacer frente si sacas en un cajero de un país que no corresponda a la Eurozona es la que se aplica por el cambio de divisa. Este coste, que también se cobra cuando se hace una compra con tarjeta en cualquiera de estos Estados, suele expresarse en forma de porcentaje sobre el dinero sacado, aunque algunas entidades también incorporan una cifra mínima en euros.
En este caso, además, hay que tener en cuenta que no se hace distinción entre tarjeta de débito o crédito : los costes de una y de otra suelen ser prácticamente iguales. De media, en ambos casos, los mayores bancos españoles cobran un 2,5% de la cantidad extraída (o pagada, en el caso de las compras), sujeta a un mínimo de 2,2 euros.
c. Las «surcharge fees» o tasas de recargo
En algunos países, las compañías propietarias de determinados cajeros podrían cobrarte una comisión de recargo o «surcharge fee» por su utilización, además de los gastos habituales por sacar del cajero o por cambio de divisa.
Este tipo de comisiones afectan, sobre todo, a aquellos usuarios que dispongan de tarjetas que permitan sacar gratuitamente en cualquier cajero del mundo. Incluso en estos casos, las «surcharge fees» son obligatorias y tendrían que ser abonadas por el cliente. Eso sí, antes de finalizar la operación, el cajero siempre debe avisar del coste de este cargo y el cliente debe dar su consentimiento para que se le cobre.
2. ¿Qué gastos te aplicarán por pagar las compras con tarjeta?
Si tu destino vacacional es un país que utiliza el euro como moneda oficial y decides pagar tus compras con tarjeta, no tendrás que abonar ningún gasto adicional. Ahora bien, si viajas fuera de la Eurozona, tendrás que desembolsar comisiones por cambio de divisa cuando uses tu dinero de plástico.
Por tanto, no olvides que, tanto si usas tarjeta de débito como si optas por una de crédito tendrás que pagar una media del 2,5% sobre la cantidad que resulte de transformar el importe de tu compra en euros. En caso de que tu banco también te imponga un mínimo en euros, esa cifra rondará los 2,2 euros en promedio.
3. Tarjetas para sacar gratis en el extranjero
En el mercado existen algunas tarjetas de débito que te permitirán sacar gratis de cualquier cajero del mundo. Es decir, tarjetas en las que el banco que las emite asume los costes correspondientes a la extracción de dinero del cajero y al cambio de divisa, con lo que, en principio, la operación no debería tener ningún coste:
Tarjeta Visa Classic, de Banco Mediolanum
Tarjeta Visa Electron, de Banco Mediolanum
Tarjeta de débito, de EVO Banco
Tarjeta NX de Novanca : solo permite realizar cuatro extracciones gratis al mes
Ahora bien, en caso de que intentes utilizarlas fuera de la Eurozona, en un cajero que corresponda a una red que aplique «surcharge fees», no podrás librarte de este coste. Al tratarse de un cargo que aplica directamente la compañía propietaria del dispensador , las entidades que emiten las tarjetas no pueden asumir esos costes por lo que, en ese caso, nada te libraría de pagar comisiones.
Noticias relacionadas