La CNMV admite que las multas que impone no son «muy altas»
Rodríguez asegura que espera que la semana que viene Renta 4 sea ya designada para gestionar los fondos del Banco Madrid
La presidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Elvira Rodríguez, ha admitido este viernes que este organismo no impone sanciones «muy altas» , aunque ha subrayado que las entidades se quejan más cuando la calificación de la sanción es muy grave por el daño que sufre su reputación .
En la última jornada del curso «El nuevo modelo económico, lecciones de la crisis», organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), en la UIMP de Santander, Rodríguez ha señalado que si bien la mitad de las penalizaciones están por encima del millón de euros es cierto que no alcanzan una cuantía próxima a los mil millones.
En cualquier caso, ha indicado que lo que más molesta a las entidades financieras es que la sanción sea catalogada como muy grave, una circunstancia que es «tan preventiva como la sanción monetaria».
Rodríguez ha asegurado que la publicación de las sanciones de la CNMV tarda mucho debido a que los expedientes deben tener mucha seguridad jurídica , incluso tres años desde que se cometió el hecho aunque se han acortado algo los plazos.
La presidenta de la CNMV ha afirmado que la nueva ley de financiación dará la oportunidad de publicar los expedientes, «como herramienta preventiva», aunque hay que decidir todavía si es de forma anónima o no.
Además, ha asegurado que la recuperación debe apoyarse en la transparencia, la productividad y el valor añadido, y que la CNMV es una pieza fundamental para que el crecimiento no se malogre.
Rodríguez ha destacado que los mercados han tenido etapas de bonanza y fuertes crisis que han dejado enseñanzas en ambos lados. Asimismo, ha subrayado que la crisis no ha tenido precedentes por su duración, profundidad y extensión geográfica.
También ha señalado que no sería conveniente que el crédito bancario retorne a niveles anteriores a la crisis, y que el nuevo objetivo debe ser procurar que la actividad productiva se desarrolle en un entorno favorable que le permita crecer, «y aquí -ha dicho- las miradas se vuelven a los mercados de capitales».
Rodríguez ha abogado por fomentar la confianza de los inversores a través de los mercados de capitales, un «catalizador imprescindible».
A este respecto, ha indicado que la confianza se quebró por falta de transparencia y por ausencia de control de riesgos.
También ha recalcado que la CNMV está preparada para actuar en acontecimientos «sobrevenidos», como la crisis en el Banco Madrid, donde actuó «para preservar y defender los legítimos intereses de los inversores».
Rodríguez también ha asegurado que espera que la semana que viene Renta 4 sea ya designada para gestionar los fondos del Banco Madrid . «El problema del Banco Madrid es que por debajo tiene cuestiones técnicas complicadas», ha dicho.
Asimismo, ha asegurado que espera que en las próximas horas se llegue a algún tipo de acuerdo en el caso de Grecia, porque «los mercados necesitan estabilidad» y «si algo les perjudica es la falta de confianza».
Tras dudar de que en este asunto exista « una solución ideal », Rodríguez aseguró que la volatidad de los mercados se justifica en el hecho de que hoy en día, «el dinero no tiene fronteras y si hay inestabilidad, se marcha porque puede».
Noticias relacionadas