El 22% de la facturación de las empresas tiene su origen en dispositivos móviles
El «Informe de Medios de Pago y Fraude Online en España», de Adigital y Confianza Online, constata un uso mayor de proveedores no bancarios para gestionar pagos (57,66% de los encuestados) y que el fraude en la facturación es bajo (0,5%)
![El 22% de la facturación de las empresas tiene su origen en dispositivos móviles](https://s2.abcstatics.com/Media/201506/18/paypal--644x362.jpg)
La Asociación Española de la Economía Digital (Adigital) y Confianza Online presentan este jueves el «Informe de Medios de Pago y Fraude Online en España 2015» , a partir de una encuesta enviada a 1.824 empresas, en el que se destaca que la facturación proveniente de dispositivos móviles ascendió al 22,33% frente al 15,10% que representaba el año anterior.
Noticias relacionadas
- Google y Facebook hacen saltar la banca
- Radiografía del cajero automático: los más caros, los más baratos y los que no cobran nada
- La banca del futuro, un reto del presente
- El hábito de comprar con el «smartphone» crecerá un 48% en España en 2015
- Banco de España revoca la autorización al emisor de las tarjetas Paypal
- El comercio electrónico en España crece un 22%
En el estudio también se constata un incremento signficativo en el uso de proveedores no bancarios para la gestión de los pagos («Trustly», «V.me» o «Paypal»). Sin embargo, el TPV (Terminal Punto de Venta) continúa siendo el principal sistema de pago, aunque en el caso concreto de «PayPal» su uso crece en comparación a 2014. En términos globales, el TPV es utilizado por el 90% de las empresas encuestadas sin apenas variaciones respecto a 2014. En cambio, el recurso a «PayPal» se ha disparado hasta un 83,93% frente al 71% del año pasado. Ya es el tercer medio de pago más empleado, superado por la transferencia (87,50%).
En el turismo, sólo el 11,6% de las empresas usan «PayPal» como medio de pago, por el 25,07% que lo hace en la Moda
Por sectores, en el de turismo el 82,17% de las empresas preguntadas usan el TPV frente al 11,6% que echa mano de «PayPal» o realiza transferencias (4,23%). Lo que contrasta con la Moda y Complementos donde el Terminal Punto de Venta es empleado sólo por el 43,70% de las empresas consultadas, seguido de cerca por quienes apuestas por «PayPal» (25,07%). En el caso de la Electrónica de consumo e informática, el TPV apenas es usado por un 28,57% de las empresas y el proveedor no bancario por un 18,86%, ligeramente superado por las transferencias (19,30%).
Por tipos de empresa, el uso de «PayPal» tiene mayor relevancia en aquellas con el menor volumen de facturación , mientras que el TPV incrementa su utilización según las ventas de la compañía consultada son mayores. Por ejemplo, en el caso de pymes que facturan menos de un millón de euros el uso de «PayPal» escala hasta el 19,54% frente a un 31,48% que opta por el clásico Terminal Punto de Venta. Por el contrario, cuando nos centramos en la parte de la muestra compuesta por compañías cuyas ventas anuales superan los 30 millones de euros, «PayPal» apenas es utilizada por un 9,16% mientras que el TPV es empleado por hasta el 56,70%.
Fraude online y monedas virtuales
El procesamiento de los pagos se realiza en España de forma aplastante (más del 90% de los encuestados así lo confirma). Por otra parte, casi el 87% de las compañías consultadas declaran un nivel de fraude online inferior al 0,5% de su facturación, frente al 79,31% registrado en el anterior Informe. Quizás, por este motivo, apenas el 28,28% de los sondeados reconoce que tienen un sistema de gestión específico y hasta el 87,66% aseguran dedicar un máximo de 5.000 a tal fin. Además, casi el 70% de las empresas sostiene que las transacciones denegadas representan menos del 5% de sus ventas.
Sólo un 3,57% de las empresas consultadas admite monedas virtuales como medios de pago
De forma significativa, el 42,31% de las empresas consultadas rechazan pagos provenientes de países de la Unión Europea y del resto de Europa por un 46,12% de naciones africanas o un 34,64% de Latinoamérica y Rusia. Lo que podría explicar que menos de la mitad de las empresas encuestadas afirmen categóricamente aceptar pagos siempre desde fuera de España frente a menos de un tercio que lo aceptaría con ciertas reservas.
Respecto a la aceptación de monedas virtuales como los Bitcoin para abonar alguna compra, la práctica totalidad de las compañías participantes en el estudio de Adigital y Confianza Online, las rechazan: hasta un 96,43% frente a un exiguo 3,57%, que sí las contemplan como un medio de pago.