Uno de los mayores gestores de fondos británicos recomienda votar contra los planes de incentivos de IAG
La junta de accionistas somete hoy a voto, además, la reducción del número de consejeros a doce y la extensión a los exconsejeros no ejecutivos el abono de billetes de avión
Uno de las principales firmas británicas de asesoramiento de fondos de pensiones y otras sociedades de inversión, Pensions and Investment Research Consultants (PIRC), aconsejó ayer a los accionistas de IAG, el «holding» que integra a Iberia, British Airways y Vueling, votar en contra de los planes de incentivos que la compañía se dispone a renovar hasta 2018 en la junta de accionistas que celebra hoy en Madrid .
Dicho programa se compone de dos programas de remuneración (el denominado «plan de acciones por desempeño» y el «plan de diferimiento de incentivos»), que se firmaron en 2013, en plena reestructuración de Iberia, y recibirán una asignación de títulos de la compañía con un valor nominal de 33,7 millones de euros , de los cuales 3,82 millones como máximo para los consejeros ejecutivos . En total, el consejo de administración destinará 67,5 millones de acciones a un precio nominal de 0,5 euros cada una (7,65 millones para consejeros ejecutivos).
Este plan de incentivos permitió un incremento sustancial de las remuneración de los directivos durante el año pasado: así, su consejero delegado, Willie Walsh, percibió una retribución de 6,53 millones de euros, lo que supuso triplicar los 1,97 millones percibidos en el ejercicio anterior. En total, según recogió el Informe Anual sobre Remuneraciones de los Consejeros de IAG durante 2014 remitido a la CNMV, la remuneración del consejo en su conjunto se disparó un 159,4% al pasar de 4,29 millones en 2013 a 11,13 millones un año después.
PIRC, en declaraciones a Reuters, señaló que los incentivos totales aplicados a Willie Walsh, «representativas del 623% de su salario base durante el año pasado», fueron «excesivos», al igual la ratio frente al salario medio de los empleados, 47 veces superior. La firma de asesoramiento también aconsejó a los inversores rechazar el plan para conceder a los exconsejeros no ejecutivos billetes de avión por hasta medio millón de euros al año durante el número de años que hayan trabajado en la empresa. Esta última es otra de las propuestas presentes en el orden del día, sumada a la reducción del número de consejeros de 13 a 12, por la salida de José Pedro Pérez-Llorca.
La composición accionarial del grupo tiene una presencia mayoritaria de capital flotante (más de un 62%). La mayor participación individual le pertenece a Qatar Airways , que dispone de un 9,99% del capital, mientras que en segundo y tercer lugar se encuentran Standard Life (6,008%) y Europacific Growth (5,261%), respectivamente.
Noticias relacionadas