El gasto de los hogares españoles en 2014: menos tabaco y más salud

La «Encuesta de Presupuestos Familiares» del INE refleja que el consumo de los españoles aumentó un 0,5% en términos constantes por primera vez en siete años

El gasto de los hogares españoles en 2014: menos tabaco y más salud ines baucells

s.e.

Los hogares españoles equilibraron su gasto medio durante el curso pasado. Según la «Encuesta de Presupuestos Familiares» publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el año 2014 supuso el primer ejercicio en los últimos siete años en el que el gasto de las familias aumentó en términos constantes . En concreto, el gasto medio por hogar aumentó un 0,5% en este indicador, que elimina el efecto de los precios en el gasto de las familias. Los españoles sacrificaron el tabaco (-7,2%) para aumentar el gasto en salud (+9,8%) en el año 2014. En total, gastaron cerca de 27.000 euros de media.

El descenso en el consumo de cigarrillos provocó que los gastos destinados a bebidas alcóholicas y tabaco fuera el que más se redujo durante el curso pasado (-4,5%) . Tras él, le siguen los gastos destinados al mantenimiento y equipamiento de la vivienda (-4,1%), y los que se hicieron cargo de las comunicaciones (-3,6%), que se vieron afectadas por un gran descenso en el gasto telefónico (-6,2%).

Más gastos en salud

Por el contrario, los españoles dedicaron una buena parte de sus gastos a la salud, que registró un incremento en los servicios médicos de 71 euros respecto a 2013 . Otros ámbitos en los que el gasto también creció fueron el de hoteles cafés y restaurantes (3,7%, con 77 euros más en comidas y bebidas fuera del hogar) y el de los transportes (3,4%), debido en parte a un aumento del 17,8% del gasto en compra de vehículos (117 euros más).

El gasto total en consumo de los hogares residentes en España, medido aumentó un 0,3% en términos corrientes y un 1% en términos constantes. En cuanto al gasto medio por persona en el año 2014, este experimentó un aumento del 1,4% en términos constantes, un incremento que se mantuvo en términos absolutos (0,6%).

Sin embargo, si se toma como referencia los gastos absolutos, que toman en cuenta el efecto de los precios, los hogares gastaron en el año 2014 unos 60 euros menos que el ejercicio anterior , siendo la vivienda, el agua, la electricidad y los combustibles el grupo donde más se redujo el gasto (217 euros). Por otra parte, los transportes (106 euros más), la salud (85 euros más) y los hoteles cafés y restaurantes (83 euros más) fueron los sectores que registraron un mayor aumento en términos absolutos .

La crisis cambia hábitos

Durante el año 2014, el gasto medio descendió un 0,2% y encadenó su sexto año consecutivo de bajadas , según la encuesta del INE. Desde 2008 no solo se ha desplomado el gasto medio de los hogares (de 31.711 a 27.000 euros, más del 14%), sino que los hábitos de consumo también se han modificado.

Durante este periodo, los españoles han recortado sus gastos en ocio (-29,7%), transporte (-25,7%) y hoteles cafés y restaurantes (-24%) para aumentar los gastos en hipotecas y el mantenimiento de la vivienda (alquiler, luz, agua y calefacción).

El gasto de los hogares españoles en 2014: menos tabaco y más salud

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación