recursos humanos

Los millennials prefieren trabajar en empresas «más humanas»

El 86% de estos jóvenes demandan compañías socialmente responsables, flexibles y con nuevos modelos de gestión

Los millennials prefieren trabajar en empresas «más humanas» ABC

lucía dorronsoro

La Fundación máshumano tiene una misión bien definida: « Humanizar la empresa y la sociedad para que las personas logren su desarrollo personal, familiar y profesional». Con esa meta, trabaja desde hace más de una década para que empresas y Administraciones crean en un término tan difícil e incómodo como el de conciliación. Meta con la que llegó también hace unos días hasta la celebración de su XIII Congreso anual . El objetivo de este encuentro es dar visibilidad a aquellas experiencias empresariales, sociales y personales que están transformando los modelos individualistas y de competencia propios del siglo XX, en los nuevos modelos colaborativos del XXI, basados en el talento de las personas.

Más de 400 personas asistieron al evento organizado en la Fundación Rafael del Pino , un encuentro en el que participaron expertos del sector público y privado, destacados profesionales y voluntarios involucrados en este proyecto de futuro, junto a jóvenes millennials que con sus ideas y nuevas formas de relacionarse en el trabajo se están convirtiendo en los verdaderos artífices del cambio .

Ideas que transforman

María Sánchez-Arjona, presidenta de la Fundación máshumano , destacó la importancia de cada uno de los testimonios que se presentaron en el Congreso: «Experiencias transformadoras, que tanto en el ámbito empresarial como social nacen del talento y la responsabilidad de la persona».

Desde Michael Clifford (Unify) y Gary Kildare (IBM) , en un coloquio dirigido por Matti Hemmi (inKNOWation); a Mónica López-Monís Gallego (Grupo Santander), Gonzalo Antoñanzas (Ikea España) y Vicente Montes (Pacto Mundial de la ONU) , moderados por José Luis Blasco (de KPMG) ; a las solidarias experiencias de organizaciones como «Menudos Corazones» o «Por la Sonrisa de un Niño» , junto a la oncóloga Blanca López-Ibor ; y el relevo de los más jóvenes, con Pablo González Ruiz de la Torre (PANGEA) , Fabián León ( Foodinthebox) , Jaime Millán (HelpUP) o Lucas Vidal (MUMO, Chroma) , entre otros muchos participantes.

Durante el encuentro se analizaron algunas ideas extraídas de los últimos estudios realizados por la Fundación , que concluye que la esperanza de vida media de las grandes compañías se ha reducido hoy a la tercera parte en comparación con hace 50 años. El mapa de las empresas que sobrevivan estará definido por «una estrategia basada en las personas que las integran, el buen gobierno y la generación de valor en la cadena de producción», aseguraron.

Un caso de éxito

Un caso de éxito como el de la creación de una prestación de la Seguridad Social para padres con hijos enfermos de gravedad centró una de las mesas del Congreso. Desde 2011, más de 3.500 familias se han acogido a esta ayuda , en cuya elaboración del informe técnico participó la Fundación máshumano junto con la doctora Blanca López-Ibor y un grupo de expertos del ámbito legal, institucional y académico.

La directora del área de jóvenes y comunicación de la Fundación máshumano, Carla Pérez Aguilar , destacó «la responsabilidad de instituciones y empresas en la formación y apoyo a los jóvenes para construir una sociedad futura más humana ». Según los datos del III Estudio de Jóvenes realizado por la Fundación, para retener a los millennials «las empresas tendrán que ser más flexibles, potenciar el reconocimiento del talento y practicar un mayor compromiso y Responsabilidad Social Corporativa». El 86% de este colectivo de jóvenes demanda empresas socialmente responsables y el 43% apuesta por nuevas formas de trabajo que combinen por cuenta propia y ajena.

Stephanie Szweifel, directora del área dedicada a Empresas de la Fundación , subrayó el éxito del trabajo colaborativo que llevan a cabo las más de 15 empresas que forman parte de la Red máshumano , que en su conjunto dan empleo a más de 230.000 personas y facturan más de 1.2 billones de euros, compartiendo metodologías innovadoras e invirtiendo más de 100.000 euros en horas de formación en proyectos sociales.

Algo que, según el ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso , se incrementará «gracias a la creación de empleo. El refuerzo del Estado de Bienestar es y será un trabajo constante del Gobierno hasta el final de la legislatura», afirmó al inaugurar el Congreso.

Por su parte, Cristina Pérez de Lema, directora del área Social de la Fundación , resaltó el importante papel que en la actualidad juegan las entidades sociales , que en España son cerca de 370.000, generan más de 400.000 empleos remunerados y representa el 8% del PIB, llegando con su actividad a más de 12 millones de personas en riesgo de pobreza y/o exclusión.

Los millennials prefieren trabajar en empresas «más humanas»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación