PP y PSOE quieren quitas en los créditos públicos de pymes y hogares
Economía y Hacienda buscan ahora fórmulas y presupuesto para implementar el acuerdo político
El pasado lunes por la tarde el PP y PSOE llegaron a un acuerdo para liberar del peso que supone para autónomos y particulares pagar intereses y recargos de las deudas contraídas por créditos públicos. La enmienda , que yaestá sobre la mesa del equipo económico del Gobierno para su estudio, supondrá un avance de calado en la ley de segunda oportunidad, una norma que pretende ofrecer una nueva posibilidad a las personas físicas y pequeñas empresas sobreendeudadas para que puedan volver a la economía productiva y no tengan que cargar con una deuda de por vida.
Se busca favorecer una segunda oportunidad con unas medidas que no afectarían en ningún caso al principal de la deuda contraída con Hacienda y la Seguridad Social. El nuevo escenario que se abre tras el acuerdo entre populares y socialistas ha sido siempre bien visto por el Ministerio de Economía, el rechazo ha venido de Hacienda por el impacto recaudatorio de la medida. Ahora, sin embargo, Cristóbal Montoro está dispuesto a estudiarlo para su aprobación el martes 23, cuando se reúne la Comisión de Economía del Congreso, en la que se podría presentar a la ley una enmienda transaccional entre el PP y el PSOE.
La ley de segunda oportunidad está en vigor desde febrero, cuando fue aprobada como decreto ley por el consejo de Ministros. Ayer estaba previsto que se debatiera y aprobara en el Congreso, pero la reunión de la Comisión se pospuso para el el análisis de los nuevos cambios. Como ya informó este periódico, la Ley de Segunda Oportunidad se concibió con el objetivo de dar mayores facilidades a las familias españolas para afrontar dificultades, agudizadas durante el periodo de crisis .
El decreto introdujo mecanismos concursales para personas físicas y autónomos que consisten en que el deudor podrá intentar acordar con los acreedores una reestructuración de su deuda apoyado por un mediador concursal, de modo que el procedimiento se ajuste a cada autónomo y a cada persona física. Para el caso de que esta opción no prosperara la norma contempla que se acuda al concurso de acreedores, que podría acabar en la exoneración de las deudas pendientes tras la liquidación.
Así, se abrió la posibilidad de aplicar quitas si el deudor cumple determinadas condiciones en su plan de pagos, aunque en estas exoneraciones no se incluyeron las deudas a Hacienda y la Seguridad Social que ahora ya contemplan los ministerios de Economía y Hacienda y ha sido demandado por prácticamente todos los partidos de la oposición, según fuentes paralamentarias consultadas ABC.
Una demanda recurrente
Además, se aprovechó esta normativa para reformar el Código de Buenas Prácticas Bancarias e incluir cláusulas para que las personas que se acojan se puedan beneficiar de una inaplicación de las cláusulas suelo. La posibilidad de establecer aplazamientos y quitas en los créditos públicos ha sido una de las principales demandas de ATA, la mayor organización de autónomos. Su presidente, Lorenzo Amor, sostiene que una norma de Segunda Oportunidad que no incluya esta posibilidad nacería coja. Asegura que para facilitar la entrada al emprendimiento también hay es necesario no penalizar la salida. Aplazar quitas e intereses para los autónomos es una de las principales medidas que reclaman los trabajadores por cuenta propia para frenar la sangría de cierres de pequeños negocios.
Noticias relacionadas