Grecia se desangra: 30.000 millones de euros han salido de los bancos desde octubre
El gobernador del Banco de Grecia, Yanis Sturnaras, asegura en el Parlamento heleno que la incertidumbre de los últimos dos trimestres ha tenido consecuencias nefastas para la economía
![Grecia se desangra: 30.000 millones de euros han salido de los bancos desde octubre](https://s3.abcstatics.com/Media/201506/17/yanis-sturnaras-tsipras--644x362.jpg)
Los acontecimientos se aceleran en Grecia . El gobernador del Banco de Grecia, Yanis Sturnaras , ha anunciado este miércoles que más de 30.000 millones de euros han salido del sistema bancario griego desde el mes de octubre del año pasado, y alerta de que, de no encarrilarse las negociaciones, el «Grexit» (la salida del país del euro) será inevitable.
Según el informe, presentado por Sturnaras en el Parlamento griego, la incertidumbre de los últimos dos trimestres ha tenido consecuencias nefastas para la economía griega. Además, el gobernador del Banco de Grecia alerta sobre la imperiosa necesidad de que el país logre un acuerdo con sus acreedores lo antes posible.
«Un fracaso en las negociaciones sería el inicio de un proceso doloroso que conduciría inicialmente a la quiebra y finalmente a la salida de la eurozona y, probablemente, de la Unión Europea», afirmó Sturnaras durante una comparecencia en el Parlamento.
De acuerdo con el texto, un acuerdo restablecería la confianza entre las autoridades griegas y los acreedores, garantizaría el apoyo financiero de los socios y del Fondo Monetario Internacional al país y permitiría aplicar una política financiera más equilibrada . Grecia podría también aprovecharse del programa de compra de bonos de Estado que lleva a cabo el Banco Central Europeo, informa Efe.
El informe también incluye con una serie de propuestas para la elaboración de una política de crecimiento, que debería continuar las reformas estructurales, fortalecer la creación de empleo para hacer frente a la alta tasa de desempleo, adoptar un marco de tasación estable y mantener el rigor en el gasto público.
Por otro lado, el gobernador del banco central heleno celebró el acercamiento entre el Gobierno griego y las instituciones (Comisión Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional) sobre la necesidad de revisar a la baja los objetivos de superávit primario y consideró «de la misma importancia precisar la intención de los socios para reestructurar la deuda».
Medidas estructurales
El informe destaca que el superávit primario se deber conseguir «a través de medidas estructurales y no con medidas que aumenten los impuestos». Además, pide poner el acento en la sostenibilidad del sistema de pensiones «con la reducción de las excepciones que hay a las reglas generales», en alusión, por ejemplo, a las jubilaciones anticipadas.
El gobernador del Banco de Grecia concluyó que con el apoyo de los socios puede acelerarse el procedimiento por el que el país pueda volver a financiarse en los mercados, y señaló que el nuevo programa debe incluir la promesa que los socios hicieron en noviembre de 2012, recogida en el segundo rescate, de reestructurar la deuda.
Noticias relacionadas