Los mejores préstamos para financiar tus vacaciones
En Kelisto explican la letra pequeña de cada oferta y qué otras opciones hay para pagar a plazos tus viajes de este verano
Las familias españolas gastarán este año unos 2.300 euros en su descanso estival , una cantidad que puede resultar difícil de encajar en el presupuesto de muchos hogares. De hecho, el 45% de los ciudadanos reconoce no poder permitirse una semana de vacaciones , una cifra que ha aumentado un 11% en los últimos cinco años, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Como alternativa para aquellos que no puedan pagar sus escapadas de verano a tocateja, o para quienes simplemente prefieran fraccionar este desembolso, las entidades financieras ofrecen préstamos personales con los que se pueden solicitar hasta 60.000 euros a devolver en plazos de hasta 10 años.
«En el mercado existen préstamos para financiar el coste de las vacaciones de verano que, incluso, no cobran intereses. Ahora bien, el consumidor debe leer bien la letra pequeña de las ofertas para no llevarse sustos tras su contratación. Para saber el coste real de un producto de financiación no solo hay que tener en cuenta su Tipo de Interés Nominal (TIN), sino también su Tasa Anual Equivalente (TAE), que es el indicador en el que se incluyen todos los costes: es decir, intereses y comisiones. Solo analizando todos estos aspectos, y otros esenciales (como los productos vinculados o el plazo máximo de amortización) , el usuario podrá realizar una elección realmente inteligente», indica la portavoz de Finanzas Personales, Estefanía González.
¿Qué debes analizar antes de contratar un préstamo?
Antes de elegir el préstamo que mejor se adapta a las necesidades de cada consumidor, es necesario analizar una serie de aspectos, tal y como explican desde Kelisto .
El Tipo de Interés Nominal (TIN) es el interés que te cobra un banco por prestarte el dinero, es decir, algo así como su «precio». Ahora bien, este indicador no incluye otros gastos adicionales, como las comisiones. Por eso, aunque haya ofertas como el Préstamo Ahora de BMN al 0% TIN que parecen gratuitas, en realidad, sí tienen un coste. Este producto, por ejemplo, cobra una comisión de apertura del 2,9%, por lo que el cliente sí tendrá que asumir unos gastos para lograr la financiación.
La Tasa Anual Equivalente (TAE) es el indicador que mejor refleja el coste de un préstamo, ya que sí incluye los gastos adicionales (como las comisiones) y tiene en cuenta el plazo de devolución que hayas acordado con tu banco. Por tanto, lo más conveniente es que compares las TAE de las distintas ofertas que hay en el mercado para saber cuál es la más barata. En un caso como el del ejemplo anterior, el TIN sería del 0% pero la TAE (para un gasto medio de 2.300 euros a devolver en 12 meses) ascendería al 5,6%.
Además, antes de contratar un préstamo personal, deberás fijarte en sus dos gastos iniciales: la comisión de estudio y la de apertura . Ambas compensan al banco por las distintas gestiones y análisis que debe realizar para conceder una cierta cantidad de dinero al cliente y, normalmente, se expresan en forma de porcentaje sobre la cifra pedida. Ahora bien, en algunos casos, el banco también puede establecer un mínimo. Por ejemplo, el Préstamo Nómina y el Préstamo Consumo de Caja de Ingenieros cobran una comisión de apertura del 1,25%, lo que supondría un coste de 28,75 euros para una familia que necesitara la cantidad media que los españoles gastarán estas vacaciones (2.300 euros). Sin embargo, como la entidad impone un mínimo de 100 euros, ese será el coste que finalmente tendrá que abonar el consumidor que lo solicite.
Además de los costes de apertura y estudio, también deberás analizar las comisiones por cancelación anticipada, ya sea total o parcial. Se trata del pago que deberás hacer si decides «quitarte»parte del crédito antes de tiempo y sirve para compensar a tu banco por el dinero que dejará de ingresar en forma de intereses.
En cuanto a los productos vinculados , en muchos casos, las entidades supeditan la concesión de los préstamos personales a que el cliente tenga una cierta antigüedad en la entidad. Además, es posible que bonifiquen el interés (es decir, que te cobren un TIN inferior) si contratas otros productos o servicios, como la domiciliación de la nómina o los recibos, o los seguros y las tarjetas.
Hay que tener en cuenta también el plazo de amortización y la cantidad máxima a financiar ya que se trata del período máximo que la entidad te dará para devolver el préstamo y la cifra máxima que puedes pedir. En la mayoría de los casos, lo más recomendable es no alargar el plazo más de lo necesario ya que, cuanto más prologando sea, mayores serán los intereses a abonar.
¿Cuáles son los mejores préstamos personales para financiar las vacaciones de verano ?
Una vez analizadas todas las características de cada préstamo, ¿cuál sería el más interesante para una familia que deseara realizar un gasto medio (2.300 euros) durante sus vacaciones y quisiera devolver el dinero a 12 meses? Si tenemos en cuenta la TAE que aplica cada entidad, las 10 ofertas más atractivas del mercado cobran, de media, un 9,7% por concederte financiación . Ahora bien, existen importantes diferencias.
La oferta más económica del mercado es el «Préstamo Ahora» de BMN , que cobra un 0% TIN y una comisión de apertura del 2,90%, lo que se traduce en una TAE del 5,6%. Por tanto, el consumidor que opte por este producto acabaría devolviendo al banco 2.366,7 euros.
En el extremo contrario se encontraría el Préstamo Net, de Caja España-Duero . Este producto ofrece financiación al 9,90% TIN, con una comisión del 2%. El resultado de estos costes es que el usuario tendría que abonar una TAE del 14,63% y que, por tanto, acabaría devolviendo a la entidad 2.471,2 euros.
¿Qué alternativas hay para pagar las vacaciones?
Si no quieres cambiar de banco, una opción son las tarjetas sin vinculación Las tarjetas de crédito sin vinculación son soluciones de financiación que ofrecen entidades y marcas comerciales que pueden resultar interesantes cuando no deseas cambiarte de banco. Normalmente, la cantidad máxima que permiten solicitar es mucho menor que la de los préstamos personales (aunque suficiente para pagar los 2.300 euros que costarán, de media, las vacaciones de los españoles) y el interés que se tendrá que pagar es mayor: mientras que los préstamos más atractivos del mercado aplican una TAE media del 9,7%, las tarjetas de crédito sin vinculación cobran un 23,36%, algo que parece lógico si tenemos en cuenta que no exigen vinculación a sus clientes.
La tarjeta de crédito sin vinculación más barata del mercado para pagar las vacaciones es la Avantcard , que cobra una TAE del 21%: por tanto, la cantidad final que habrá que devolver será de 2.546,28 euros. En el extremo contrario se encontraría la Obsidiana Oro, que cobra una TAE del 26,82%, lo que significa que la cifra final a devolver al banco ascendería a 2.609,64 euros.
Noticias relacionadas