El Gobierno británico venderá el Royal Bank of Scotland, nacionalizado en la crisis

Asume que perderá 9.300 millones en la operación, pero cree que es «lo mejor para los contribuyentes»

El Gobierno británico venderá el Royal Bank of Scotland, nacionalizado en la crisis reuters

luis ventoso

La banca española no es la única que sufrió con el revolcón de la crisis del 2008 . La diferencia es que mientras el presidente Zapatero alardeaba de que España tenía uno de los mejores sistemas financieros del mundo y no actuó, otros países iniciaron rescates inmediatos de sus entidades, con enormes desembolsos. Fue el caso de la administración del laborista Gordon Brown en el Reino Unido, que en 2008 inyectó 27.900 millones de euros para hacerse con el 43% del Lloyds Banking Group y 61.000 por el 79% del Royal Bank of Scotland. Es decir, ambas entidades fueron nacionalizadas. Pero el Gobierno conservador cree que es hora de ir revirtiendo esa situación, fruto de una emergencia, y ha anunciado que en los próximos meses iniciará la venta de su participación en el RBS. Además, continuará sacando al mercado paquetes de Lloyds Banking Group.

Rothschild, que ha actuado como asesor independiente en la operación, cree que tomando como referencia el precio del 5 de junio la venta del RBS acarreará a las arcas públicas pérdidas por un importe de 9.880 millones de euros, porque en 2008 se pagaron 500 peniques por título y ahora cotizan a 354,8. Pero la filosofía del Gobierno liberal inglés es que los bancos están siempre mejor en manos privadas, según explicó el ministro de Economía, George Osborne, en su discurso anual ante la City: “La privatización es lo correcto para el mundo de los negocios británico y para los contribuyentes. Sí, puede que obtengamos un precio más bajo de lo que pagamos, pero conseguiremos el mejor precio posible. Cuanto más esperemos, más alto será el precio que tendrá que pagar el conjunto de la economía”.

Lo cierto es que el RBS no va nada bien bajo el paraguas público. El año pasado perdió 4.725 millones de euros y acumula pérdidas por 67.500 millones desde su nacionalización en 2008. Rothschild cree que a medida que el Gobierno vaya sacando acciones al mercado los títulos se irán revalorizando. El proceso durará varios años. El Estado está vendiendo también la última participación que conservaba en Royal Mail, los correos británicos.

En Lloyds la participación, que llegó a ser del 43%, se reducirá al 17,9%, tras sacar a la venta otro uno por ciento. El Banco de Inglaterra cree que estas privatizaciones “ayudarán a la estabilidad del sistema financiero”.

El Gobierno británico venderá el Royal Bank of Scotland, nacionalizado en la crisis

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación