Un reconocimiento a las grandes empresas que hacen país
Inditex, Mercadona y Santander vuelven a copar este año los primeros puestos en reputación y liderazgo empresarial. La entrega de premios en la Biblioteca de ABC sirvió para reivindicar la aportación de las grandes compañías a la Marca España
![Un reconocimiento a las grandes empresas que hacen país](https://s3.abcstatics.com/Media/201506/07/empresas-merco--644x362.jpg)
La gran empresa se consolida como un elemento que define a España. Primero, porque ha contribuido notablemente al progreso social y económico del país; antes, en la transición económica y la posterior década de bonanza, y ahora en los años de recuperación. Pero además su creciente proyección internacional, con compañías nacionales de referencia a nivel global, ha servido para proyectar también una imagen (valores, rigor, buen hacer) de país solvente y competitivo. Y los Premios ABC Merco 2015, entregados el pasado miércoles en la Biblioteca de este diario, han reconocido un año más esa labor empresarial pero también de país.
El Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco) llega a su decimoquinta edición y hace balance de la trayectoria reputacional de las empresas en esos tres lustros. Año tras año, la sociedad en su conjunto –directivos, analistas, clientes, trabajadores, sindicatos y analistas– ha valorado sus resultados económicos y financieros, la calidad de su oferta comercial y su dimensión internacional, entre otros criterios.
El resultado, después de 15 encuestas anuales, es que Inditex, El Corte Inglés, Telefónica, Repsol, Banco Santander, BBVA, Caixabank, Iberdrola, Mercadona y Mapfre, puesto arriba puesto abajo, se consolidan un ejercicio tras otro como las diez empresas más valoradas. Es decir, como auténticos motores y engranaje de la economía nacional, pero también como una suerte de embajadores del país.
Lo resumió bien, durante el acto de entrega de los distintos galardones, el presidente de Villafañe & Asociados, Justo Villafañe. «Si tenemos algo en que nos podemos comparar con cualquier otro país son las grandes empresas españolas», dijo. «A lo largo de esos quince años las empresas españolas han trabajado para mejorar su reputación pero también la de España», añadió, durante su discurso, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría. «En España nos podemos sentir muy orgullosos de nuestras empresas y nuestros empresarios», concluyó el presidente de Inditex, Pablo Isla.
Merco evidencia que la sociedad valora no sólo el saber vender y hacer negocios, sino hacerlo gozando de prestigio y reconocimiento social. La reputación es un intangible que puede hacer que un negocio se consolide y crezca o se hunda. Por eso las empresas que operan en España dedican muchos recursos a cuidar su imagen en la sociedad, que cada año se examina en estos Premios ABC Merco. Inditex, Mercadona y Santander han repetido en 2015 como las tres empresas mejor valoradas por su reputación. Y Juan Roig, Amancio Ortega e Isla son los líderes empresariales mejor valorados. Porque otra de las conclusiones de este monitor es que las empresas hacen reputados a sus dirigentes, pero también los empresarios marcan la reputación de sus compañías.
Ranking de Reputación y ranking de liderazgo
Ambas clasificaciones surgen de encuestas a 1.260 directivos, 160 analistas, 132 representantes de ONG, 111 miembros de sindicatos, 111 de asociaciones de consumidores, 100 periodistas económicos, 60 catedráticos del área de Empresa, 145 «influentials» y «social media managers», 78 directores de comunicación y líderes de opinión y 52 expertos en RSC. La metodología de Merco está sujeta además a una revisión independiente por KPMG, razón por la cual la firma de servicios profesionales no aparece en ninguna de las clasificaciones.
Inditex, por cuarto año consecutivo, se consolida como la compañía del país más reputada. Le siguen, manteniendo sus puestos respecto a ejercicios anteriores, Mercadona y Banco Santander. Los criterios más seguidos para elaborar ese ranking han sido la calidad de la oferta comercial, los resultados económicos y la dimensión internacional, aspectos alineados con las expectativas que hay hoy sobre las empresas, que es su capacidad de contribuir al crecimiento económico.
Noticias relacionadas