Pastor señala que el Canal de Panamá estará operativo en el primer trimestre de 2016

Durante su visita a este país, se ha reunido con el presidente de Panamá para abordar los vínculos de ambos países en materia de infraestructuras del transporte

Pastor señala que el Canal de Panamá estará operativo en el primer trimestre de 2016 abc

abc

DE FOMENTO

OFICINA DE INFORMACIÓN

CORREO ELECTRÓNICO

fomento@fomento.es

Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes PASEO DE LA CASTELLANA, 67

28071 - MADRID

TEL: 91 597 81 71 / 80 60

FAX: 91 597 85 02 Página 1 de 3 www.fomento.gob.es

Nota de prensa

En Panamá

Pastor señala que el Canal de Panamá estará operativo en el primer trimestre de 2016

 Durante su visita a este país, se ha reunido con el presidente de Panamá para abordar los vínculos de ambos países en materia de infraestructuras del transporte

 Además, ha firmado junto al ministro de Presidencia de Panamá un Memorando de Entendimiento sobre Cooperación en materia de Transporte e Infraestructuras

Madrid, 3 de junio de 2015 (Ministerio de Fomento)

La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha señalado hoy que las obras del Canal de Panamá están muy avanzadas y prácticamente al 95% de ejecución, por lo que esta infraestructura podría estar operativa en el primer trimestre de 2016.

Pastor ha realizado estas declaraciones durante un viaje a Panamá, donde ha visitado las obras del Canal acompañada por el ministro para Asuntos del Canal, Roberto Roy, a quien ha agradecido la confianza depositada en las empresas españolas.

Durante su visita al país centroamericano, Pastor ha mantenido un encuentro con el presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, en el que han abordado las buenas e intensas relaciones entre los dos países y en particular los vínculos en temas relacionados con infraestructuras.

La titular de Fomento ha destacado las intensas relaciones mantenidas con Panamá durante los tres últimos años, en los que se reunieron en cinco ocasiones, en gran parte para estrechar los importantes vínculos en el desarrollo de infraestructuras entre Panamá y España.

Firma de Memorando de Entendimiento

Tras la reunión, la ministra ha firmado, junto al ministro de Presidencia de Panamá, Álvaro Alemán, un Memorando de Entendimiento sobre Cooperación en materia de Transporte e Infraestructuras.

El Memorando, que tendrá una validez de cinco años automáticamente renovables, tiene por objeto definir, promover y consolidar la cooperación en materia de transportes, infraestructuras y equipamiento público entre España y Panamá.

Las áreas de cooperación contempladas son, por una parte, la planificación, proyecto, construcción, supervisión, conservación y explotación de infraestructuras y equipamientos logísticos y de servicios de transporte por carretera, ferrocarril, marítimo y aéreo, así como de transporte urbano y metropolitano; por otra lo que se refiere a actuaciones de regulación y ordenación del transporte y de servicios logísticos; y finalmente la cooperación en el área de abastecimiento de aguas y tratamiento de residuos sólidos urbanos.

Pastor ha manifestado su satisfacción por la firma de este acuerdo puesto que “reforzará aún más, si cabe, los lazos entre ambos países”.

Asimismo, ha afirmado que este memorando “aportará importantes beneficios a ambas partes”, una vez que la presencia de las empresas españolas en el país alcanza las 300 con una cartera de contratos públicos adjudicados en los últimos años que supera los 5.200 millones de euros y que dan empleo directo a unos 15.000 trabajadores, lo que contribuye de forma importante al crecimiento del país.

En ese sentido, la titular de Fomento ha confirmado el interés manifestado por diversas empresas españolas en participar en próximos proyectos, como pueden ser la línea 3 del metro y el nuevo puente sobre el Canal.

Pastor también se ha mostrado satisfecha con el interés del Gobierno panameño en que Ineco participe en el Plan de Infraestructuras y Equipamientos para el desarrollo social y económico de Panamá en el periodo 2015-2025. Asimismo, ha ofrecido la disponibilidad de la empresa pública española para colaborar en la ejecución de planes de inversión pública y de mantenimiento de las infraestructuras públicas.

Además, ha recordado que el «buen hacer y una tecnología puntera» han hecho que 6 de las 15 principales empresas en gestión de infraestructuras de transporte del mundo sean españolas. De hecho, las empresas españolas se han adjudicado contratos en el exterior por valor de 15.810 M€ hasta este mes de mayo.

Pastor señala que el Canal de Panamá estará operativo en el primer trimestre de 2016

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación