Telefónica alega que «indefinido supone que no tiene término señalado o conocido»
Facua ha recibido la primera respuesta del departamento de reclamaciones de la teleco a las quejas por la subida de cinco euros en las tarifas de «Movistar Fusión»
![Telefónica alega que «indefinido supone que no tiene término señalado o conocido»](https://s2.abcstatics.com/Media/201506/03/telefonica-movistar--644x362.jpg)
Facua considera "enrevesada e insultante" para los consumidores la respuesta de Telefónica a la denuncia de la "subida fraudulenta" de cinco euros que ha aplicado la compañía al paquete Movistar Fusión, ha informado en un comunicado. La organización de consumidores ha recibido la primera respuesta del departamento de reclamaciones de Telefónica a las numerosas peticiones que está tramitando por la subida de cinco euros mensuales en las tarifas de Movistar Fusión , que la compañía aseguró desde su lanzamiento que mantendría "para siempre".
Telefónica alega que "la acepción etimológica del término 'Para Siempre' significa 'por todo tiempo o por tiempo indefinido' e indefinido supone 'que no tiene término señalado o conocido', en contraposición a las ofertas promocionadas con un término de vigencia reducido en el tiempo".
Facua considera que la argumentación "parece de chiste" y ha advertido de que, "al intentar abrazarse al diccionario de la Real Academia Española, Movistar olvida que en España, la ley considera publicidad engañosa a la que induzca o pueda inducir a error a los destinatarios".
El equipo jurídico de Facua interpondrá en los próximos días una demanda judicial contra la compañía para que vuelva a aplicar sus precios originales y devuelva a los usuarios las cantidades cobradas de más tras la subida aplicada en mayo.
Facua también ha puesto a disposición de los casi 4 millones de usuarios afectados un formulario de denuncia para que lo remitan a las autoridades de protección al consumidor.
Los clientes pueden reclamar la congelación de las tarifas contratadas y el reembolso de la subida o, si deciden darse de baja, que la compañía les abone las penalizaciones de hasta 190 euros establecidas en los contratos de permanencia en aplicación del principio legal de reciprocidad.
Noticias relacionadas