Los empresarios catalanes cuestionan las medidas económicas de Podemos

Reclaman iniciativas concretas para potenciar el desarrollo de las pymes y preguntan por el modelo de financiación territorial

Los empresarios catalanes cuestionan las medidas económicas de Podemos efe

agencias

Miembros de la cúpula de la Asociación Catalana de Ejecutivos, Directivos y Empresarios (Acede) han reclamado hoy concreción a Podemos en lo que concierne a sus propuestas electorales para impulsar a las pymes catalanas y reactivar la economía.

«¿Propuestas concretas? Soy sincera, no tenemos o tenemos pocas», ha admitido la secretaria general del partido en Cataluña, Gemma Ubasart, durante un encuentro con la entidad en Barcelona. Ubasart ha pedido la implicación del sector –les ha emplazado a concretar hoy mismo una reunión– para definir dichas propuestas porque, ha subrayado, son quienes mejor conocen las necesidades de las pequeñas y medianas empresas, así como de los autónomos.

Podemos no ha desarrollado ninguna medida concreta, además de las ya sabidas consignas populistas. En este sentido, Ubasart ha incidido en la necesidad de reactivar la economía como paso previo a la creación de empleo de calidad con mejores salarios, mediante un equivalente del siglo XXI a los «planes de industrialización de los años 60».

«Si no concretáis cómo vamos a repartir el pan que le vamos a quitar a los chorizos, las diferencias con otros partidos no dejan de ser más que matices», le ha espetado Justo Marco, coordinador del grupo de formación de la Acede.

Ante esta afirmación, Ubasart ha asegurado que Podemos tiene «independencia» respecto a los grandes bancos y las grandes empresas, por lo que ha asegurado que tienen «las manos libres» para defender los intereses de las pymes. A pesar de ello, el partido de Pablo Iglesias sigue sin pronunciarse respecto a este tema.

Otro de los participantes en la reunión, el dermatólogo Joan Lledó, ha cuestionado que las medidas que proponga Podemos en Cataluña se vayan a llevar a cabo si la misma formación gobierna en Madrid. Ubasart ha reconocido que «no es fácil», pero ha celebrado que Podemos apueste por un sistema plurinacional con un sistema de financiación equitativo, basado en la «ordinalidad», que garantice que cada región pueda desarrollar bien las competencias, a la vez que mantiene la «solidaridad».

«Como en cualquier partido estatal habrá tensiones, evidentemente, pero los dirigentes de Podemos a nivel estatal tienen muy en mente este modelo plurinacional», ha aseverado.

Populismo

El secretario general de la Acede, Jaume Pallerols, le ha exigido que precise las cifras de este nuevo sistema de financiación, que aclare si el modelo político que defienden es el federal y que concrete los cambios económicos que propulsarán en ámbitos como la ocupación, contratación pública y subvenciones.

Asimismo, ha sostenido que Podemos corre el riesgo de ser visto como un partido populista y ha censurado su discurso sobre la crisis: «Cuidado que no os pase como al señor Zapatero pero al revés, que no nos digáis que estamos en crisis cuando estamos saliendo de ella».

Los empresarios catalanes cuestionan las medidas económicas de Podemos

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación