El japonés Uniqlo apuesta por Barcelona
La firma se instalará en el Paseo de Gracia, pero sigue buscando local en Madrid
Tadashi Yanai ha declarado en numerosas ocasiones su intención de arrebatarle el trono textil a Amancio Ortega. Este órdago a la grande de Oriente a Occidente , y entre multimillonarios de los que repiten lista en la revista Forbes, tiene hasta fecha en el calendario. Para 2020, el empresario japonés espera que su grupo Fast Retailing se convierta en el nuevo Inditex y, que su firma "insignia", Uniqlo, sea tan fuerte como para hacerle sombra al todopoderoso Zara. Una aspiración que el hombre más rico de Japón resumía con una frase lapidaria en declaraciones al Financial Times: "Toda industria tiene una fecha de caducidad".
De momento, Yanai suma más de mil establecimientos en 14 países, con especial penetración en el mercado asiático , pero sin descuidar una estrategia de expansión internacional con el foco puesto en el continente europeo. Inglaterra, Francia, Rusia, Alemania y evidentemente, España, cómo no, donde desde hace años se anuncia, en condicional, el esperado desembarco del grupo nipón en dos plazas en liza: Madrid y Barcelona.
Del condicional se ha pasado al presente, y del "planea" al "aterriza", tras anunciarse hace unos día en prensa que Uniqlo finalmente abrirá en el corazón de la ciudad condal, aunque no abandona la búsqueda de un segundo establecimiento en la Gran Vía madrileña. El grupo japonés está negociando el alquiler de 2.500 m² repartidos en tres plantas en un edificio situado en el número 18 del Paseo de Gracia, propiedad de la familia Valls Taberner. A escasos metros de la nueva macrotienda, se encuentran sus competidores directos: el Zara que Amancio Ortega quiere convertir en el más grande del mundo y la tienda estrella de Mango en Barcelona.
Uniqlo, un "lowcost" que exprime el concepto de "fondo de armario" , con prendas básicas y diseños atemporales en una amplia gama de tonalidades, "no es una firma de moda, sino de tecnología", subrayaba en 2013 el propio Tadashi destacando su competitivo valor añadido. Las prendas de abrigo, los tejidos transpirables y los materiales ligeros y cómodos han definido una marca que, sin embargo, cuenta también con la nota exquisita y personal de colaboraciones como las de Inès de la Fressange, Christophe Lemaire o Carine Roitfeld.
Con un crecimiento del 56% en los seis primeros meses del ejercicio –853 millones de euros–, y a gran distancia todavía de las cifras que maneja el imperio Inditex, el grupo Fast Retailing se ha duplicado en los últimos cuatros años gracias al crecimiento orgánico de sus nuevas tiendas y a la adquisición de otros grupos. Entre ellos, Comptoir des Cotonniers y J. Brand. Se rumorea además que Tadashi intenta guardarse dos apetitosos ases en la manga: GAP y J. Crew, dos genuinos americanos que, de momento, siguen sin pisar suelo en España.