Iturriaga: «El riesgo en España es más bajo ahora que antes de las elecciones»
José Ramón Iturriaga, gestor en Abante, considera que «lo que está pasando en Grecia es la mejor vacuna al populismo»
![Iturriaga: «El riesgo en España es más bajo ahora que antes de las elecciones»](https://s2.abcstatics.com/Media/201505/27/itu--644x362.jpg)
José Ramón Iturriaga se convirtió en 2013 en el mejor gestor de ese año, con una rentabilidad del 75% en el fondo Okavango Delta de Abante. Con vistas al nuevo ejercicio, el también colaborador de ABC desgranó ayer las claves de mercado de sus apuestas por firmas nacionales. La fortaleza de la recuperación española y el excesivo alarmismo sobre el riesgo político tras las elecciones del pasado domingo marcan su enfoque. Iturriaga invierte en empresas financieras (que componen el 36,3% de su fondo), medios de comunicación (el 18,8%), constructoras e inmobiliario (17,9%, con valores como Ferrovial y Sacyr) y firmas ligadas al consumo cíclico (14,8%, con NH e IAG). Hay espacio para invertir.
-¿Queda recorrido para la recuperación española en la Bolsa?
-Sigue habiendo escepticismo sobre la recuperación de España en los mercados. Pero los datos son incontestables: las exportaciones ya suponen un 35% del Producto Interior Bruto y España es el país que más cuota de mercado ha ganado del euro. En la Bolsa, la desconfianza provoca que aún no se haya normalizado el precio de varias empresas. Las financieras son el mejor ejemplo, ya que como tienen bonos de deuda pública en sus carteras, siguen cotizando en unas valoraciones bajas y atractivas para el inversor.
-¿Es momento de invertir entonces?
-Sí, para el inversor es más una oportunidad que un riesgo. Los cisnes negros no han terminado de ser negros en ningún caso. Ninguno de los sucesos terribles que parecía que se iban a producir lo han hecho. Ni nos vamos a convertir en la Venezuela de Europa, como profetizaba el «Wall Street Journal», ni el euro se va a romper. Además de las financieras, el recelo afecta a las compañías de sectores más cíclicos. Las compañías más ligadas a la recuperación económica y al consumo, como son los hoteles, las inmobiliarias, las televisiones, las aseguradoras y los bancos.
-¿Ha aumentado la incertidumbre de los mercados ante España tras los resultados del pasado domingo?
-El resultado de las elecciones es más efectista que efectivo. Si se extrapola a unas generales, que es como se mide el riesgo político fuera de España, este ha disminuido. Hace unos meses las encuestas daban a Podemos 50 escaños y con los resultados del domingo, como mucho conseguirían 30 o 35 en unas hipotéticas elecciones legislativas. Si hemos aprendido algo de esta crisis financiera es que hay que sacar la cabeza de la centrifugadora de la actualidad. La posibilidad de un Gobierno radical parece que se atenúa. Lo que está pasando en Grecia es la mejor vacuna a cualquier populismo en el resto del euro. Otro riesgo podría ser el de «italianización» de España, que los futuros gobiernos no saquen reformas. Pero las importantes ya se han aprobado. Es como el tema catalán, que en los últimos meses se ha diluido como un azucarillo. En el mercado ya no se habla de ello.
-¿Cómo ve el riesgo de la Eurozona?
-Es cierto que la falta de resolución del rescate a Grecia afecta a la Bolsa, pero parece que en unos días Atenas habrá aceptado las condiciones. No parece que nadie se vaya a salir del euro lo que es una buena noticia para los mercados. A día de hoy ya no se pone precio a la ruptura del euro o posibles quitas de deuda y, de hecho, Europa está siendo una de las zonas que más crecen en el arranque del año.
-¿La recuperación ha llegado a las inmobiliarias?
-No, la recuperación ha llegado a las constructoras. Pero las inmobiliarias, después de estos años de reestructuración no tienen ya problemas de balance ni de capital. Así que serán las primeras en recoger este cambio de ciclo económico. Es el caso de Colonial y Testa, de Sacyr. De las socimis, la que más me gusta es Merlin, clara candidata a ser comprada en este creciente interés por el inmobiliario en España.
Noticias relacionadas