Tensiones entre Airbus y el gobierno español por la renovación del consejo de Airbus
El conglomerado aeronáutico mantiene las diferencias con el Gobierno español sobre la persona que sustituirá en el consejo a Josep Piqué
Airbus está teniendo dificultades para acordar con el gobierno español el nombre de la persona que represente al país en el consejo de la compañía, poco antes de la reunión anual de este miércoles.Lo que es una nueva prueba para que el conglomerado aeronáutico y espacial europeo Airbus, intente reafirmar su independencia política , según Reuters.
Noticias relacionadas
- Airbus tendrá que revisar casi 4.000 de sus aviones
- Airbus: «Queremos comprender qué ha pasado para que nunca más vuelva a ocurrir»
- La «sangre fría» del piloto del A400M evitó una tragedia masiva en Sevilla
- Morenés pide no hacer del accidente un análisis sobre credibilidad de Airbus
- Airbus aumentó un 59 % su beneficio en 2014 con 2.343 millones de euros
- Airbus viola unilateralmente sus acuerdos con España
El Grupo Airbus, que incluye dentro de su capital social participaciones de los gobiernos español, francés y alemán, someterá a la aprobación de sus accionistas el nombramiento de la expresidenta de IBM España y Portugal, María Amparo Moraleda Martínez, para reemplazar a Josep Piqué quien renunció tras convertirse en CEO de OHL.
La candidatura de Romana
Sin embargo, el gobierno español ha puesto sobre la mesa el nombre de la expresidenta de la Sareb Belén Romana . Se da la circunstancia de que, mientras la compañía mantiene un puesto vacante en el consejo para España, el gobierno de Rajoy ya no puede elegir directamente a su representante tras los cambios introducidos en la gobernanza del Grupo en 2012. En la actualidad, este representante debería ser designado como un independiente.
El riesgo es que este debate podría tensar las relaciones entre Airbus y Madrid, en un momento muy sensible tras el accidente del A400M en Sevilla. Además, podría poner a los gobiernos francés y alemán ante el dilema de apoyar las pretensiones de España para salvaguardar sus propios intereses.
Airbus negoció con París la elección del presidente de la compañía en 2003, pactando que la candidata francesa Anne Lauvergeon se convirtiera en miembro del consejo a modo de guardiana de los intereses de la industria de defensa gala. En el caso de España, que posee el 4,1% del Grupo a través de la SEPI, no existe tal figura. Por este motivo, concluye Reuters, el gobierno español busca desde hace tiempo incrementar su peso dentro del conglomerado aeronáutico y espacial europeo, a través de un representante en el consejo de su confianza.