¿Cuánto cuesta «volar» en un túnel de viento?
Estas instalaciones eran utilizadas como entrenamiento para paracaidistas, pero en la actualidad se han desarrollado en varias ciudades españolas
La tecnología permite volar dentro de un edificio. Gracias a los túneles de viento una persona puede recrear la sensación de la caída libre en un espacio seguro y que cuenta con la supervisión de instructores cualificados. Esta práctica, muy extendida en otros países , está encontrando en los últimos años un desarrollo en varias ciudades españolas.
Los túneles de viento nacieron en el siglo XIX con el propósito de diseñar y probar distintos elementos antes de ser usados en aviones reales . Funcionan mediante una serie de potentes turbinas que generan un flujo de aire vertical regulable y continuo. Los túneles de viento sirven tradicionalmente para el entrenamiento de paracaidistas, pero a partir de la década de los ochenta también son utilizados como simulación de caída libre. También existen los túneles de viento horizontales, pero su uso se centra en la investigación en aerodinámica.
En cuanto a su precio, este suele variar según el tiempo y las personas que utilicen el túnel . En España, utilizar un túnel de viento de forma individual suele rondar los 50 euros por un minuto de uso . También existen ofertas para disfrutar de esta sensación. Por ejemplo, que cinco personas utilicen un túnel de viento durante diez minutos podría costar alrededor de 200 euros .
Los túneles de viento comenzaron a utilizarse para estas simulaciones en Estados Unidos, pero rápidamente se extendieron por Europa. En España están desarrollados en ciudades costeras como Alcantarilla (Murcia) o Ampuriabrava (Gerona) , pero está previsto que en los próximos meses se inauguren otros en ciudades como Barcelona, Valencia o Madrid , donde se pondrá en desarrollo el mayor túnel de viento de toda Europa, con 30 metros de altura.