Claves para comprar moda en la Red de forma segura y sin problemas inesperados

La Asociación Española de la Economía Digital (Adigital) y Autocontrol editan una guía con 20 consejos, para realizar una compra satisfactoria a través de tiendas con el sello de confianza online

Claves para comprar moda en la Red de forma segura y sin problemas inesperados abc

carlos manso chicote

La compra de ropa por internet se ha convertido en una fuente de ingresos nada desdeñable para muchas marcas conocidas y en la plataforma para llegar directamente al consumidor potencial. Confianza Online, una asociación creada en 2003 por Adigital y Autocontrol, ha elaborado la guía «Cómo y dónde comprar moda online con seguridad» , en el que se dan 20 recomendaciones sobre cómo adquirir prendas de ropa, complementos o calzados en la Red con plenas garantías.

En todo caso, los autores recomiendan acudir al asesoramiento legal personalizado ante la «complejidad de situaciones» que se pueden dar.

Antes de comprar

Entre la veintena de puntos que conforman la Guía, redactada en forma de pregunta y respuesta, se aconseja al consumidor de moda online que se asegure de que aparecen todos los datos de la empresa (nombre completo, el CIF, la dirección, un mail de contacto o el teléfono) , algo que deberíamos encontrar en «Aviso Legal».

Los autores de la guía recomiendan acudir al asesoramiento jurídico ante la «complejidad de situaciones»

Otras recomendaciones son conocer todas las características de la prenda que deseamos adquirir (talla, color, tejido, gastos de envío, garantías, procedimiento de devolución, etc...), así como su precio completo que debe incluir los impuestos (IVA) y cualquier coste adicional (gastos de envío o de preparación para la entrega como regalo).

Plazos de entrega

La guía también dedica varios puntos a los plazos de entrega, como cuando recuerda que es la tienda de moda, la que te avisa si se prevé algún tipo de retraso en tu pedido, marcando un nuevo plazo que si no cumple podría dar lugar a una devolución del dinero. Incluso si existiera una demora injustificada se puede solicitar el abono del doble de la cantidad adeudada , en concepto de daños y perjuicios.

También hace referencia a qué hacer si el establecimiento se queda sin existencias, en la guía señala que es la tienda quien debe informarte con anterioridad; y permitirte cancelar tu pedido devolviéndote tu dinero u ofreciéndote una prenda de sustitución de características similares. Algo que voluntariamente podrás aceptar o no. En todo, caso se puede reclamar lo invertido.

Deficiencias

Respecto a las posibles deficiencias, este documento recomienda avisar a la tienda en el menor tiempo posible o no perder de vista que los gastos de envío que hayas abonado por anticipado debe reembolsártelos o bien hacerse cargo del envío del producto defectuoso y su sustitución por otro, si fuera el caso.

Devoluciones y garantías

El documento también dedica gran parte de su contenido a las devoluciones: En este sentido, recuerda que se pueden restituir cualquier prenda, calzado o complemento a excepción de la ropa interior, los accesorios del pelo y los productos personalizados (traje, calzado a medida, etc...). Además, la guía abunda en los plazos: 14 días naturales para comunicar a la tienda online que lo quieres devolver, y otros 14 días más para enviarlo desde que acuse recibo de tu intención. Un tiempo que comienza a contar «el día que recibiste el producto». O si son varios, «desde que recibiste el último de ellos», especifica el documento elaborado por Confianza Online.

Todas las prendas de moda y el calzado tienen dos años de garantía. Las de segunda mano sólo un año

Sobre las garantías, la guía especifica que «todas las prendas de moda y calzado» tienen una garantía de dos años desde la entrega, aunque este plazo se ajustará a la naturaleza del mismo y su calidad. En las prendas de segunda mano, la garantía se reduce a un año. La cobertura no es total y, entre las limitaciones, el desgaste derivado del propio uso o el contemplar las indicaciones del fabricante, para su mejor conservación.

Qué es el «Sello de Confianza online»

Confianza online es una asociación creada en 2003 por Adigital y Autocontrol, cuyo objetivo es aumentar la confianza de los usuarios de Internet durante su navegación. Por este motivo se creó el sello de Confianza online, al que ya están adheridas más de 2.000 empresas y que está presente en más de 2.600 webs.

En el ámbito de la moda, están adheridas marcas como Loewe, Camper, Zalando, Trucco, The Gentleman o tiendas como modalia.com o Corbeto Boots, entre otras muchas.

Las empresas que exhiben esta distinción en sus webs pasan una evaluación previa, y se someten a un sistema de reclamaciones que contempla una mediación y un arbitraje entre el consumidor y la empresa sin coste alguno, según especifican en la página de Confianza. Sus usuarios exhiben este selle como muestra de su compromiso con las buenas prácticas en la Red.

Claves para comprar moda en la Red de forma segura y sin problemas inesperados

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación