Fondos a la carta: Así se preparan las gestoras para el cliente del futuro
Los expertos no vaticinan una oleada de nuevos fondos, pero las pocas novedades llegan al mercado con una firme declaración de intenciones: ofrecer un producto personalizado según las necesidades del cliente
Cuando Andrew Formica, CEO de Henderson, tomó las riendas, la gestora británica llevaba años siendo fuertemente criticada por centrar sus inversiones en el mercado europeo. Ahora está recogiendo los frutos. Pero cuando le planteamos en una entrevista a principios de año por qué le preguntarían dentro de cinco años, respondió que por sus fondos de mercados emergentes. Y es que, si los inversores deben mirar siempre al largo plazo, las gestoras de fondos deben alargar aún más la vista y estar preparadas para la demanda del futuro .
En 2015, las entidades han creado unos 92 fondos de inversión, según datos de Morningstar hasta finales de abril. «Hay que hablar de clases de fondos, porque una de las tendencias recientes es precisamente crear nuevos 'prototipos' de fondos ya existentes», puntualiza Fernando Luque, editor financiero senior de Morningstar. Estas novedades, explica, se distinguen por tener una estructura distinta de comisiones o un mínimo de inversión distinto. Analizando los datos, donde más incorporaciones notan es en la categoría de fondos flexibles, o 'mixtos', coincidentemente la que mayor flujo de capital está atrayendo: seis en agresivos, 11 en moderados, diez en defensivos y cuatro en flexibles.
Continúa leyendo esta noticia en Finanzas.com