La OIT advierte sobre el aumento del trabajo precario a nivel mundial
Solo una cuarta de los trabajadores en el mundo tiene una situación de empleo estable
La Organización Mundial del Trabajo (OIT) advierte en su último informe «Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo», publicado hoy en Ginebra, sobre la generalización, a nivel mundial, de condiciones de trabajo cada vez más precarias a cambio de salarios cada vez más bajos o, a menudo, inexistentes.
Según la OIT, actualmente sólo una cuarta de los trabajadores en el mundo tiene una situación de empleo estable frente a tres cuartas partes que trabaja con contratos temporales o sin ningún contrato, frecuentemente en pequeñas empresas familiares en las que desempeñan actividades por las que no reciben ninguna remuneración.
Esta tendencia mundial a la disminución de los contratos de trabajo permanente se explica, de acuerdo con la agencia de Naciones Unidas, por la necesidad que tienen las empresas de tener una mano de obra más flexible en una coyuntura económica dominada por las escasas inversiones y un débil crecimiento económico.
En 86 países, que representan el 65% del empleo mundial, más del del 17 % de las personas empleadas trabajan con contratos temporales a tiempo parcial. El 24% son mujeres y el 12’4% hombres. Ante estos cambios estructurales la OIT adapta su lenguaje y comienza a considerar estas formas de trabajo informales o precarias.
Contratos
«Hasta la fecha la OIT se había preocupado más de defender las formas de trabajo clásicas, con contratos permanentes pero, a partir de ahora, habrá que garantizar la igualdad de tratamiento a aquellos trabajadores que no benefician de esta seguridad en el empleo», declaró el director general del organismo, Guy Ryder.
Para Ryder, un antiguo dirigente de la Confederación Internacional de Sindicatos, los empleos informales no deben seguir siendo considerados como de segunda categoría. «Los estándares cambian y hay que tener en cuenta la nueva realidad económica y adaptar a ella las políticas del mercado de trabajo y la legislación laboral», afirmó.
La organización señala en el informe que, en el futuro, habrá que considerar esta evolución en el mercado del empleo para que se garantice una seguridad de ingresos adecuada para todas las categorías de trabajadores y no sólo para los que tienen contratos estables. La solución para evitar el aumento de las desigualdades estaría en el aumento de la inversión.
El informe reconoce la diversidad en el empleo que existe entre las diferentes regiones del mundo. En las economías desarrolladas y en Europa central y suroriental, unos ocho de cada diez trabajadores tienen un empleo fijo mientras que en las regiones de Asia meridional y África subsahariana la cifra es de dos de cada diez aproximadamente.
.
Noticias relacionadas