Varufakis reprocha a la Unión Europea que no le hayan dejado comenzar a legislar

El ministro de Finanzas heleno advierte que «lossocios quieren primero un acuerdo amplio y completo y consideran que toda legislación constituiría un acto unilateral, y por tanto un «casus belli»

Varufakis reprocha a la Unión Europea que no le hayan dejado comenzar a legislar abc

agencias

El ministro de Finanzas griego, Yanis Varufakis, aseguró hoy que los socios han impedido que el Gobierno de Atenas haya empezado a legislar ya las «muchas reformas» que son necesarias y recalcó que solo firmará un acuerdo que mire por la sostenibilidad de la economía.

En una conferencia organizada por el semanario «The Economist» en Atenas, afirmó que «hasta ahora no se ha aplicado ninguna de las muchas reformas que tenemos previstas, porque los socios quieren primero un acuerdo amplio y completo y consideran que toda legislación constituiría un acto unilateral, y por tanto un «casus belli».

El ministro aseguró que desde un principio los acreedores rechazaron su propuesta de «negociar» y «legislar» en paralelo, una acción que a su juicio hubiera servido para ir creando la confianza que Grecia no goza entre los socios.

Decididos a reformar «todo»

Varufakis recalcó que Grecia está decidida a reformar «todo» en este país, pues, dijo «si Grecia no se reforma, se hundirá». No obstante, subrayó que no firmará ningún acuerdo que «no sea consistente en términos macroeconómicos»,«sostenible», y suponga volver a los errores del pasado, es decir, aceptar condiciones que «nunca» se pueden cumplir y van en contra del crecimiento económico.

El error del pasado, dijo, fue que en cada negociación se miraba únicamente por «lo que se debe hacer para lograr el próximo desembolso del rescate», en lugar de buscar soluciones que persiguieran la recuperación económica.

El titular de Finanzas griego especificó que «lo que necesitamos es inversión y reconstruir el flujo del crédito, sobre todo, a las empresas con orientación exportadora, y una amplia reforma del Estado».

Un banco de inversiones griego

En ese contexto, Varufakis propuso la creación de un banco griego de inversiones al que fluyan fondos procedentes de propiedades estatales y de empresas privadas, que coopere con las entidades correspondientes a nivel europeo, como el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo o el Banco Europeo de Inversiones.

Además, Grecia necesita «una reforma del sistema del IVA -no simplemente de sus tipos- del sistema de pensiones, de la administración fiscal, etcétera; para ser preciso, necesitamos reformarlo todo», dijo Varufakis.

El ministro lamentó que no se llegara a un acuerdo «interino» a finales de abril, como se pactó en el Eurogrupo el 20 de febrero, pero mostró su esperanza en que hasta junio se pueda alcanzar un amplio compromiso con las instituciones (Comisión Europea, Banco Central Europeo, Fondo Monetario Internacional),

En el debate posterior a su discurso, Varufakis se negó a poner una fecha al fin de la liquidez estatal y rechazó haber dicho que esto ocurriría en las próximas dos semanas, como se le ha citado en algunos medios: «Nunca dije que tenemos dos semanas, el problema es que siempre se desconectan mis palabras. Lo que dije es que la liquidez es un problema, y luego, a la pregunta de cuándo debía haber un acuerdo, respondí que en dos semanas», explicó.

Varufakis reprocha a la Unión Europea que no le hayan dejado comenzar a legislar

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación