El paro cae al 5,5% en Reino Unido y suben los sueldos, pero el crecimiento se frena

La cifra de ocupados llega al 73,5%, la más alta desde 1971

El paro cae al 5,5% en Reino Unido y suben los sueldos, pero el crecimiento se frena reuters

luis ventoso

El Reino Unido recibió hoy noticias económicas agridulces. Primero se supo que el paro ha caído en el primer trimestre del año al 5,5% (era del 6,8% hace un año), pero luego el Banco de Inglaterra presentó sus previsiones de crecimiento y se ralentiza, cayendo al 2,5% para este año frente al 2,9% previsto. La libra celebró con una fuerte apreciación frente al dólar el dato del empleo, que se vino abajo tras las perspectivas del PIB.

Los datos del paro son magníficos, con la menor tasa en siete años, y acreditan por qué los británicos confiaron en David Cameron en las urnas. Hay 1,8 millones de desempleados frente a 31,1 millones de personas trabajando. La reducción respecto al trimestre anterior es de 35.000. La tasa de empleo, del 73,5%, es la mayor desde el lejano 1971.

Además los salarios –descontando los bonos de los altos ejecutivos- han crecido un 2,2% respecto a hace un año y un 1,9% si se incluyen esos bonos. Los ingresos están aumentando a la mayor velocidad en cuatro ejercicios, gracias también a la baja inflación. La pérdida de poder adquisitivo era uno de los reproches que hacían los laboristas a Cameron durante la campaña.

Si la tasa el paro es muy tranquilizadora (5,5% frente al 23% de España), por el contrario se percibe que la economía británica podría estar frenando. Ya había arrancado el año con menor empuje del previsto y el Banco de Inglaterra ha moderado las expectativas de crecimiento: para este año caen al 2,5% (2,9% en España según la previsión del Gobierno); y para el que viene se bajan del 2,9% al 2,6%.

El canadiense Mark Carney, el gobernador del Banco de Inglaterra, ha alertado de que la productividad del Reino Unido es «débil» . El país puede estar también acusando que los estímulos del BCE y la consiguiente depreciación del euro están haciendo los productos de otros países europeos más competitivos que los británicos. Con todo, crecer un 2,5% este año es una cifra que envidiarían Francia o Italia. Reino Unido tiene el menor paro de la UE tras Alemania.

El paro cae al 5,5% en Reino Unido y suben los sueldos, pero el crecimiento se frena

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación