Roldán (AEB) cree que puede ser positivo no contar con un «poder absoluto» tras las elecciones
Pide «tiempo y paciencia» para superar las «heridas» de la crisis
![Roldán (AEB) cree que puede ser positivo no contar con un «poder absoluto» tras las elecciones](https://s3.abcstatics.com/Media/201505/12/roldan--644x362.jpg)
El presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), José María Roldán, ha afirmado que «no hay que exagerar» un eventual panorama político sin mayorías absolutas como resultado de los procesos electorales de este año, al asegurar que puede ser «positivo» no contar con un «poder absoluto».
«La disciplina de mercado de que nadie tiene un poder absoluto también puede ser positivo en otros ámbitos», ha indicado Roldán en un desayuno informativo organizado por Aragonex. El presidente de la patronal bancaria ha recordado que España ha tenido gobiernos de mayoría «buenos y malos», al igual que ha ocurrido con gobiernos de minoría.
Cuestionado por algunas de la propuestas de los partidos, como la dación en pago retroactiva, Roldán se ha limitado a declarar al sector bancario como «precio aceptante» de los resultados electorales. «La banca como cualquier sector, acepta cualquier decisión que pase por la urnas», ha explicado, para después abogar por que se elimine la incertidumbre «cuanto antes».
El presidente de la AEB ha certificado que la recuperación en España «es muy firme», si bien ha matizado que «no se puede decir» que se haya dejado atrás la crisis. En este sentido, ha indicado que el PIB real aún no ha alcanzado niveles precrisis y ha urgido a reducir la «elevada» tasa de paro y el endeudamiento exterior.
«España está en un proceso de recuperación, pero las heridas de la crisis han sido enormes. Necesitaremos tiempo y paciencia para superar unas consecuencias gravísimas», ha asegurado. Por último, ha destacado que la exposición del sector privado de España a Grecia es mínima y ha confiado en un acuerdo entre el país heleno y la UE. «Sin trabajo técnico no se puede avanzar en el acuerdo», ha apuntado, al considerar que ha existido un «exceso de mensaje político».