Airbus se deja casi un 3 % en la apertura del Ibex 35 tras el accidente de Sevilla
En la bolsa de París, el valor del grupo europeo ha llegado a perder hasta un 3,77 por ciento
![Airbus se deja casi un 3 % en la apertura del Ibex 35 tras el accidente de Sevilla](https://s2.abcstatics.com/Media/201505/11/airbus-bolsa--644x362.jpg)
El Ibex 35 ha comenzado este lunes la sesión con una subida del 0,01%, lo que le llevaba a cotizar en los 11.426 enteros a las 9.02 horas, mientras que la prima de riesgo subía hasta los 116 puntos básicos, con la rentabilidad del bono español a diez años en el 1,72%.
Noticias relacionadas
- La «sangre fría» del piloto del A400M evitó una tragedia masiva en Sevilla
- «Pensamos que no podía haber nadie vivo tras el accidente del A400M»
- Las plantas de Airbus paran cinco minutos este lunes en recuerdo de las víctimas
- Las cajas negras del avión están deterioradas pero arrojarán datos sobre las causas
De esta forma, el selectivo madrileño se aferraba en los primeros minutos de la sesión a la cota psicológica de los 11.400 enteros en una jornada en la que las acciones de Airbus Group se dejaban cerca de un 3 % tras el accidente del A-400M ocurrido este fin de semana en Sevilla.
Fuerte caída en la bolsa de París
De igual modo, el grupo europeo Airbus ha sufrido este lunes una fuerte caída en los primeros intercambios de la Bolsa de París. Las acciones de Airbus perdían un 3,77 % a 61,01 euros una hora después del inicio de la sesión en la Bolsa de París, lo que suponía el descenso más fuerte de todos los valores del CAC-40, el índice selectivo.
Los títulos de Airbus, que el pasado viernes habían cerrado a 63,40 euros, habían comenzado esta mañana a 61,10 euros y en los primeros minutos llegaron a un mínimo de 60,73 euros.
No obstante, y pese al bajón experimentado en la primera parte de la mañana, el grupo europeo de la aeronáutica y la defensa acumulaba una revalorización de más del 47 % desde comienzos de año.
El accidente del A400M ha vuelto a traer a la actualidad los repetidos problemas del programa de este avión militar, que ha supuesto años de retrasos en las entregas y miles de millones de sobre-costos para los países compradores y, sobre todo, para la empresa.
En febrero pasado, Airbus se vio obligado a establecer una nueva provisión de 551 millones de euros por esta aeronave para tener en cuenta los incidentes en su industrialización, con un nuevo calendario de entregas, que debían duplicarse este año, tras las 8 de 2014.
El programa del A400M, valorado inicialmente en unos 20.000 millones de euros, tuvo que ser revisado en 2010, cuando los siete países que participaron en su lanzamiento (Alemania, Francia, Reino Unido, España, Turquía, Bélgica y Luxemburgo) asumieron 1.500 millones suplementarios y Airbus, 3.000 millones.