España, uno de los mejores «comportamientos» de la zona Euro
Un estudio de la agencia de valores MCH Investment Strategies destaca la evolución tanto de la economía nacional como la del resto de Europa
Las perspectivas de crecimiento en Europa se consolidan gracias a factores como el consumo, la creación de puestos de trabajo y los efectos positivos de la bajada del petróleo . En España, además de reproducirse las tendencias positivas de Europa, se ha realizado un esfuerzo importante en recuperar la competitidad, lo que ha llevado a la economía española a reflejar uno de los mejores comportamientos de la eurozona.
Son algunas de las conclusiones a las que llega la empresa de servicios de inversión MCH Investment Strategies en su informe mensual referido al mes de abril. En él, augura que el crecimiento de la zona euro seguirá estando presente durante el resto del año.
Además, la inflación se ha mantenido controlada durante este inicio de 2015. Es por ello que en el futuro no sería de extrañar que «la mejora económica de Estados Unidos se tradujera en suaves repuntes de la inflación subyacente». De hecho, el informe pronostica que la Reserva Federal subirá los tipos de interés antes de lo que el mercado pronostica, problablemente «tan pronto como junio».
En el caso de Europa, MCH sostiene que los resultados de marzo y abril han confirmado las tendencias de mejora de enero y febrero. Los índices de confianza se muestran sólidos, los bancos se muestran cada vez más dispuestos a ceder financiación, la venta de vehículos ha demostrado tener fortaleza y en varios países se ha producido un repunte del sector inmobiliario, impulsado por los tipos de interés bajos. La tendencia al alza debería mantenerse debido a todos estos factores, que unidos a la depreciación del euro y una política fiscal más favorable al crecimiento, hacen prevér un crecimiento en la actividad económica de la Euro zona.
En cuanto a España, la empresa de inversión destaca el crecimiento de la economía nacional un 0,9% durante el primer cuatrimestre del año, un dato que refleja, según el estudio, que el país ha tenido «uno de los mejores comportamientos del área euro» en este último periodo. En aspectos concretos, el informe menciona la mejora de la confianza industrial y de los consumidores, la aceleración del crédito o la mejora de las exportaciones, entre otros indicadores.
Una medida cuestionada
A pesar de ello, el informe pone en duda la eficacia de la rebaja de impuestos anunciada recientemente por el Gobierno de Rajoy. MCH califica esta decisión como «arriesgada», ya que en el contexto actual, con un déficit público que supuso el 5,8% del PIB en 2014 y una deuda que «va camino de superar el 100% del PIB», la empresa de servicios de inversión considera que la Administración Pública debería dedicarse a otras medidas como «una financiación adecuada del gasto social y el fomento de la investigación y la innovación tecnológica».
De igual forma, el escrito también pone el foco en la necesidad de mejorar el «crecimiento potencial», preservar la «cohesión social» y garantizar la «sostenibilidad» de las finanzas públicas españolas.