El Gobierno prepara para fin de mes una campaña de promoción de las frutas y hortalizas

La ministra de Agricultura se reúne con la Federación Española de Frutas y Hortalizas (Fepex), representantes de las cooperativas y organizaciones agrarias, quienes piden medidas contra el veto ruso y la pérdida de competitividad

El Gobierno prepara para fin de mes una campaña de promoción de las frutas y hortalizas abc

carlos manso chicote

El Ministerio de Agricultura prepara para finales de este mes una campaña con el objetivo de promocionar, tanto dentro de España como en el extranjero, el consumo de las frutas y hortalizas de nuestro país. Esta sería la intención del departamento dirigido por la ministra Isabel García Tejerina, tras mantener una reunión con representantes de la Federación Española de Frutas y Hortalizas (Fepex), Cooperativas Agro-alimentarias y de las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA.

Este sector, según estimaciones del Ministerio, exportó por valor de 14.400 millones de euros en 2014, el equivalente a más de 15 millones de toneladas con un incremento en los dos últimos del 15,7% en valor.

Fuentes de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), valoran la inciativa de Agricultura como una «buena noticia» y lamentan que el año pasado, la promoción llegara en septiembre con la campaña de fruta dulce ya casi terminada. Por este motivo, piden que esta acción cuente con el suficiente soporte presupuestario y que se extienda a todo Europa. El responsable del sector de frutas y hortalizas de COAG, Andrés Góngora, ha lamentado que la única medida que haya salido de la reunión de hoy sea campaña de promoción y ha insistido en que hace falta un cambio «en profundidad» de un sector abocado al mercad, informa EFE .

Desde la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas Vivas (FEPEX), su director general de Fepex José María Pozancos, ha recordado que «el consumo de fruta está vinculada a la dieta sana». Algo que, a su juicio, requiere aumentar la sensibilidad de los consumidores enfrentándose al fuerte márketing de las multinaciones de la alimentación. «Deberíamos establecer una colaboración estrecha con las autoridades sanitarias: consumir fruta, es consumir salud. Tal y como sucedió en el caso del tabaco», ha concluido.

Reivindicaciones del sector

UPA también ha pedido en la reunión con el Ministerio el estricto cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria en el sector, en lo referente a la firma de contratos de compraventa. En este sentido han admitido que perviven prácticas como la venta a resultas , que impide al agricultor cobrar hasta que todos los eslabones de la cadena alimentaria no han liquidado su parte.

El secretario general de esta organización de productores, Lorenzo Ramos, ha calificado todas estas prácticas y otras similares como de «intolerables». Además, sobre el veto Ruso, ha vuelto exigir una solución a Bruselas a quien piden «mecanismos de reacción rápida» para crisis como esta. «El año pasado pasado fue desastroso por este motivo, y no podemos permitirnos otra campaña así», concluye.

«Análisis serio»

Pozancos (FEPEX), por su parte, ha pedido «un análisis serio ante la evidencia del riesgo para la sostenibilidad de las explotaciones». Pozancos ha coincidido con UPA en la necesidad de mejorar las medidas de gestión de crisis y ha recordado que el sector e las frutas y hortalizas se encuentra en una crisis por «causas estructurales y coyunturales, cuya solución depende más de la Unión Europea que de España»: pérdida de rentabilidad de las explotaciones, veto ruso, la «renacionalización del mercado en la Unión Europea» o la competencia extracomunitaria «que accede libremente a nuestros mercados mientras que nosotros lo hacemos a cuentagotas». Por ello, pide un rol más activo de la Comisión Europea para el acceso de los productos españoles y europeos al mercado de terceros países.

Por su parte, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), ha puesto sobre la mesa una tabla de 20 propuestas entre las que se encuentran la prórroga del reglamento actualmente en vigor hasta el fin del veto ruso; la mejora de las cuantías de las indemnizaciones de retira den determinados productos; el impulso al sistema de no cosecha o cosecha en verde o el desarrollo de un sistema de gestión de crisis grave «ágil, universal y accesible para todos los productores, con financiación 100% pública y que se active de forma automática».

El Gobierno prepara para fin de mes una campaña de promoción de las frutas y hortalizas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación