Así son los controllers, el «google» interno de las empresas

Un estudio revela que un 63% de estos profesionales cree que la crisis ha mejorado su imagen dentro de las empresas

Así son los controllers, el «google» interno de las empresas pixabay

g.ginés

El oficio de controller no suele ser muy publicitado dentro de las grandes compañías. Pocos conocen su tarea y en ocasiones parece que sus funciones son ajenas a los procesos diarios de toma de decisiones. En realidad, los controllers representan con una figura clave dentro del funcionamiento empresarial, al ser los encargados de supervisar la consecución de objetivos de una compañía. Después de que los altos cargos elaboren sus propósitos, realizan un estudio sobre las posibles desviaciones que pueden existir de los mismos y analizan las cifras relativas a gastos e ingresos de los distintos departamentos.

Además, como su nombre indica, controlan de forma interna los procedimientos contables de empresas multinacionales. Normalmente estos trabajadores no dependen de ningún departamento, ni tampoco tienen trabajadores empleados. Recopilan, analizan y distribuyen información clave dentro de los procesos empresariales. Son una especie de «buscadores» de información dentro de la propia compañía.

El último estudio elaborado por la Red Española de Controller (REC) y Global Chartered Controller Institute (GCCI) en colaboración con ESADE, SAGE y [PM] Partners, titulado Radiografía del controller en la empresa española, revela que un 63% de los controllers cree que la crisis «ha hecho mejorar su percepción dentro de la compañía». A pesar de ello, solo un 56% de estos profesionales creen que su labor dentro de la compañía es se percibe como «útil o muy útil» para las empresas.

Aún así, los datos reflejan que el 63% de los controllers creen que, desde el inicio de la crisis, su percepción dentro de las empresas ha mejorado. Al parecer, la complicada situación económica ha propiciado que los altos directivos de las compañías sepan reconocer la labor de estos trabajadores.

Jóvenes, formados y con un buen sueldo

Los controllers suelen tener un perfil profesional joven, menor de cuarenta y cinco años y con un grado de formación muy alto. Casi el 60% suelen tener un Máster o un Doctorado. Ha habido un cambio de tendencia en los perfiles, que cada vez se alejan más del área financiera y se centran en la parte «operativa» de la empresa. Los controllers suelen utilizarse en compañías multinacionales, aunque en los últimos años ha habido un relativo incremento de este tipo de personal en medianas empresas. El escrito refleja que «el 7% de los controllers de la muestra trabaja en empresas de menos de 5 millones de euros y el porcentaje aumenta hasta el 23% si la empresa factura menos de 30 millones de euros».

Los salarios de estos trabajadores refleja la variedad de perfiles, aunque alcanzan unos mínimos razonables. El sueldo anual de un controller puede ir desde los 48.000 hasta los 100.000 euros, en función de la compañía donde trabaje.

Así son los controllers, el «google» interno de las empresas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación