Jimmy Lion, calcetines en la Gran Manzana con acento español
En menos de un año han pasado de enviar pedidos sólo a compañeros, a vender en todos los estados de Estados Unidos
![Jimmy Lion, calcetines en la Gran Manzana con acento español](https://s1.abcstatics.com/Media/201505/07/calcetines--644x362.jpg)
Felipe Cortina y Álvaro Gomis viajaron a Nueva York para completar sus estudios de Administración y Dirección de Empresas y ya no volvieron. Encontraron en la Gran Manzana su vocación: emprender, e hicieron de los calcetines su negocio, Jimmy Lion. En menos de 12 meses de vida su empresa ha pasado de enviar unos cuantos pedidos a compañeros de la universidad a vender en la mayoría de estados norteamericanos a través de su página web. «Antes de instalarnos en Nueva York en 2012, trabajamos varios años en el sector financiero en Madrid, donde nos conocimos. Decidimos hacer un máster en Estados Unidos y por coincidencia acabamos haciendo el MBA de NYU Stern en Nueva York», aseguran. Inicialmente tuvieron la idea de volver a trabajar en algo relacionado con las finanzas, pero en la universidad conocieron a jóvenes que había fundado sus propias empresas, les dió «mucha envidia» y acabaron haciendo calcetines.
«A través de NYU Stern y su centro especializado en start-ups, teníamos acceso a una multitud de recursos y eso también nos empujó a lanzarnos en este proyecto empresarial», explican estos dos empresarios. ¿Por qué Nueva York? «Engancha. Suena a tópico pero realmente es la ciudad que nunca duerme. Puedes encontrar cualquier cosa a cualquier hora. La gente es muy valiente a la hora de lanzarse a montar un negocio», explican. Aunque reconocen que el tamaño del mercado en Estados Unidos es muy grande, si tienes una buena idea puedes crecer rápidamente. Dicen que hay muchos programas organizados por universidades y otras instituciones que ofrecen recursos económicos, asesoramiento y contactos a los mejores proyectos sin necesidad de entrar en su capital.
¿Y por qué calcetines? Al llegar a Nueva York conocieron a varias personas que habían creado empresas muy exitosas vendiendo accesorios de moda como alpargatas o gafas y «esto nos sirvió de inspiración». Los dos empresarios españoles se dieron cuenta de que el número de opciones en calcetines era muy limitado en comparación con otros accesorios como, por ejemplo, corbatas. «La mayoría de marcas ofrecen los mismos diseños de calcetines que no cambian desde hace siglos. Además, los calcetines de buena calidad y diseño tienen un precio muy elevado (30 dólares de media en Estados Unidos). Estabámos convencidos de que podíamos crear un producto de mucha calidad y diseño original a un precio razonable», concluyen.
Felipe Cortina y Álvaro Gomis aseguran que de momento no piensan volver a España, que están muy contentos en Nueva York. «Estados Unidos es un mercado muy atractivo para nuestro tipo de producto por su tamaño y expectativas de crecimiento, pero también es muy competitivo y si no estás aquí al 100% es muy difícil tener éxito». Avanzan que están viajando mucho a España porque Jimmy Lion está creciendo rápidamente. Hace unos meses empezaron a vender en El Corte Inglés en España y Portugal y trabajan con varias tiendas multi-marca en Madrid, Barcelona y Coruña. Y su negocio negocio online está funcionando muy bien en España. Cuando lanzado su web en euros, recibieron tantos pedidos que estuvieron varios días con media colección agotada.(www.jimmylion.com)
Vías de financiación
Cuando se les pregunta cómo ven el mercado español para montar una empresa son claros: los emprendedores cuentan con vías de financiación muy limitadas. «Los emprendedores tienen que recibir más facilidades y un mayor apoyo financiero ya que al fin y al cabo generan empleo». Aunque también afirman que vez se ven más iniciativas para apoyar a nuevas empresas.
Estos jóvenes empresarios han añadido nuevos puntos de venta en Nueva York y Chicago. A principios de este año participaron en Liberty Fairs, una de las ferias más importantes de moda en Nueva York, y sus productos tuvieron muy buena acogida. También han realizado colaboraciones con organizaciones como Miss Universe o New York University. Acaban de lanzar nuevos diseños de la colección primavera-verano, inspirados en la época estival, en el mar y en las playas de Estados Unidos. Y, debido al crecimiento que han tenido, han dejado de procesar los pedidos en su apartamento y la distribución la realizan desde dos centros logísticos, en Estados Unidos y Europa.