Siete detenidos por sabotajes y amenazas durante la huelga de técnicos de Telefónica
Los arrestados son todos hombres de entre 30 y 46 años y han sido detenidos en las localidades madrileñas de Torrejón de Ardoz y Fuenlabrada y en la capital
![Siete detenidos por sabotajes y amenazas durante la huelga de técnicos de Telefónica](https://s2.abcstatics.com/Media/201505/06/pabloiglesiashuelgatelefonica--644x362.jpg)
La Policía ha detenido a siete personas por sabotajes graves a diversas instalaciones de Telefónica y otros medios materiales, así como por amenazas y coacciones a trabajadores durante la huelga de técnicos de subcontratas que trabajan para esta compañía.
Así lo han señalado a Efe fuentes de la investigación, que han precisado que los arrestados son todos hombres de entre 30 y 46 años y han sido detenidos en las localidades madrileñas de Torrejón de Ardoz y Fuenlabrada y en la capital como presuntos autores de delitos contra los derechos de los trabajadores y daños.
En la operación Muro, que está llevando a cabo la Brigada Provincial de Información en colaboración con la Brigada Local de Información de Torrejón de Ardoz, se ha constatado la participación de los detenidos en sabotajes a instalaciones de Telefónica y en coacciones, amenazas y daños contra trabajadores de las subcontratas.
Sabotajes y coacciones
La huelga fue convocada a partir del 28 de marzo pasado, en principio en Madrid, a través de los sindicatos AST, CGT y CO.BAS, y el día 7 de abril se extendió a todo el territorio nacional. Aunque la huelga ha sido pacífica en su mayoría, a partir de 10 de abril, según las mismas fuentes, se sucedieron algunas acciones violentas, como pinchazos en las ruedas de los coches de trabajadores de Movistar y de otras compañías que nada tenían que ver con el conflicto, como Jazztel.
Instalaciones de Telefónica se vieron afectadas por esos sabotajes, lo que le ha ocasionado un importante perjuicio económico a la empresa.
Entre las acciones que se ha comprobado llevaron a cabo los detenidos, figuran cortes de cableado, que una vez reparados volvían a producirse y que, según las mismas fuentes, dejaron en algún momento sin conexión a servicios esenciales como el hospital 12 de Octubre de Madrid o el sistema que da cobertura a las comunicaciones de las fuerzas de seguridad del Estado.
También resultaron dañados los vehículos -por ejemplo con pinchazos de ruedas, algunos hasta doce veces- de los trabajadores de algunas subcontratas que no secundaron la huelga por motivos diversos, que también recibieron coacciones y amenazas.Algunos de los trabajadores que no secundaron la huelga han aportado en sus denuncias fotografías de actos de sabotaje, como el corte de los manguitos de los frenos de sus coches.
La operación sigue abierta y no se descartan más detenciones fruto de las pesquisas, según las fuentes de la investigación.
Noticias relacionadas
- Telefónica cubre su ampliación de capital con una demanda casi cuatro veces mayor
- Telefónica y los bancos llevan al Ibex a máximos desde 2010
- Telefónica condiciona 3.500 millones de inversión en España a una regulación favorable
- Telefónica condiciona 3.500 millones de inversión en España a una regulación favorable