Los «monederos» virtuales: aplicaciones para envíar dinero cada vez más utilizadas

En apenas seis meses la herramienta Yaap Money ha logrado llegar a los 100.000 usuarios

Los «monederos» virtuales: aplicaciones para envíar dinero cada vez más utilizadas YAAP MONEY

guillermo ginés

Rápidas, sencillas y cercanas. Las aplicaciones móviles que permiten realizar pequeñas transferencias de dinero entre amigos y familiares son cada vez más utilizadas por los consumidores. En España, el caso de Yaap Money , que ha conseguido más de 100.000 mil usuarios desde su lanzamiento hace apenas seis meses, refleja la aceptación de un nuevo hábito de pago que encuentra entre los jóvenes su público objetivo.

El funcionamiento es simple. Dos usuarios se registran y, de forma segura y gratuita, intercambian pequeñas cantidades de dinero. Suelen ser gastos comunes (cenas, regalos...). En algunos casos no es necesario ni siquiera conocer el número de cuenta del amigo al que vas a enviar dinero. Estos «monederos virtuales» suelen toman como referencia el formato de otros soportes conocidos, como «What´s app», «Facebook» o «Messenger»,. Esto es debido a que están diseñadas para un público joven, con un conocimiento exhaustivo de la tecnología móvil y que suele realizar un uso intenso del teléfono.

«Queremos que la gente utilice el móvil para algo distinto de mandar mensajes o realizar llamadas», dice Carlos Beldarrain, CEO de Yaap Money. Aunque asegura que cuando lanzaron la aplicación era «difícil anticipar» una aceptación tan positiva entre los usuarios, cree que el próximo reto de este tipo de aplicaciones es «generalizar» esta modalidad de pago virtual.

«Aliados»

Al igual que Yaap Money, otras aplicaciones destinadas a facilitar este tipo de pagos también han proliferado en los últimos años, cada una con un formato propio. Cashcloud cuenta con la posiblidad de comprar en tiendas online u offline y Kolecta se utiliza para organizar regalos y recaudaciones.

En el caso de Leetchi , la empresa funciona desde 2009 y cuenta con más de 3 millones de personas que utilizan este servicio desde 150 países. Esta compañía informa a ABC de que en un principio surgió para dar solución a regalos en grupo (cumpleaños, bodas, cambios de trabajo...). Con el paso del tiempo, el modelo de negocio se ha ido ampliando y en la actualidad también abarcan usos como el crowdfounding o los botes para causas solidarias. Endika Villasol, director de la compañía francesa en España, afirma que «hemos pasado de una herramienta o servicio que se utilizaba de manera privada con un grupo de personas en un entorno conocido a una herramienta que se utiliza de forma colaborativa e desinteresada por cualquier persona para ayudar o ser ayudado».

Beldarrain no cree que en una categoría tan «nueva» la competencia sea negativa, sino que cree que pueden convertirse en «aliados» para fomentar el uso de este tipo de aplicaciones entre el público.

Participación de usuarios

El «boca a boca» de este tipo de herramientas está siendo una de las claves de su aceptación. Desde su creación, Yaap Money ha facilitado la interacción de su marca mediante alertas y avisos a amigos de usuarios para que se registren en la app.

Otro factor a tomar en cuenta es que, según Beldarrain, los 100.000 usuarios que utilizan Yaap Money realizan un uso continuo de la herramienta. «Existe un gran feedback con las personas que se registran, los comentarios suelen ser positivos», afirma el CEO de la aplicación.

Poco a poco estas fórmulas de pago virtual se convierten en un fenómeno viral. Mes a mes, nuevos usuarios se ven atraídos por este tipo de herramientas para llevar a cabo sus transacciones cotidianas. Los 100.000 usuarios que están registrados en Yaap Money es una prueba de ello. Si la inestabilidad de este tipo de productos lo permite, el próximo objetivo será la masificación de este tipo de operaciones.

Los «monederos» virtuales: aplicaciones para envíar dinero cada vez más utilizadas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación