La CE pedirá hoy a España que acabe con la brecha entre contratos fijos y temporales

El Gobierno cree que la economía española crecerá un 2,9% en 2015, pero la CE no será tan optimista

La CE pedirá hoy a España que acabe con la brecha entre contratos fijos y temporales efe

maribel núñez

El Programa de Estabilidad y el Plan Nacional de Reformas que aprobó el pasado jueves el consejo de ministros pasa hoy el examen en la Comisión Europea. Lo que se espera es una revisión al alza del crecimiento económico, cifrado en marzo en el 2,3%, pero probablemente no hasta el 2,9% que pronosticó el Gobierno de Mariano Rajoy, ya que la economía del país sigue siendo vulnerable a los cambios que se puedan producir en el sentimiento de los inversores a nivel global. La media de los analistas estima que la economía española crecerá este año un 2,6%.

El Gobierno tiene en su haber el avance realizado por la economía española en el primer trimestre de este año, que ha sido de un 0,9% en tasa intertrimestral, lo que supone un crecimiento interanual del 2,6% y del 3,5% en tasa anualizada.

En materia laboral, sin embargo, las diferencias entre Madrid y Bruselas son mayores, ya que la Comisión volverá a insistir hoy en la necesidad de que España lleve a cabo una nueva reforma laboral, o profundice la que ya está en marcha, para acabar con la actual dualidad del mercado laboral en España, completamente dividido entre trabajadores a tiempo parcial y los que tienen contrato indefinido.

La tesis de la Comisión Europea, según fuentes comunitarias, es que la reforma laboral no ha sido suficiente para acabar con esta dualidad del mercado laboral que, efectivamente, arroja cifras positivas de aumento de afiliación a la Seguridad Social por la simple razón de que se firman muchos contratos temporales pero, insisten las mismas fuentes, estos contratos son menos eficientes porque las empresas no invierten en formar a los trabajadores temporales.

Al margen de esta petición concreta en Bruselas hoy se volverá a escuchar el mensaje de que la reforma laboral aprobada por España ha dado sus frutos, pero no han sido suficientes, ya que la tasa de paro del 23,78% -según la Encuesta de Población Activa (EPA)- sigue siendo insostenible, por lo que España tiene una necesidad enorme de crear empleo.

En las últimas previsiones macroeconómicas, en febrero, Bruselas ya alertaba de que «el paro juvenil continúa en tasas muy elevadas, ligeramente por encima del 50%, mientras que el paro de larga duración se está convirtiendo en estructural y, de este modo, el foco de la exclusión social».

Propuestas laborales de los partidos

PSOE: Abolir la reforma laboral y solo tres tipos de contratos

El PSOE tiene dos grandes objetivos: abolir la reforma laboral y retocar el Estatuto de los Trabajadores. Además, propone reducir los innumerables tipos de contrato que existen a sólo tres: indefinidos, temporales y de formación.Asimismo, pretende ligar los salarios a la productividad e incrementar significativamente el salario mínimo interprofesional (SMI). También vigilarán que se haga una buena regulación de la jornada laboral.

Ciudadanos: Todos los nuevos contratos serán indefinidos

Su principal propuesta es que todo contrato nuevo sea indefinido, con indemnizaciones crecientes según la antigüedad del trabajador. Además, el dinero destinado a la formación, que ahora es gestionado por empresarios y sindicatos, iría directamente al trabajador o parado a través de un «cheque a la formación». Los empresarios que contraten a parados de larga duración tendrían unas bonificaciones en sus cotizaciones a la Seguridad Social.

Podemos: Alza extraordinaria de las cotizaciones empresariales

También han anunciado la derogación de la reforma laboral, así como aumentar el salario mínimo interprofesional. Otras propuestas son el incremento extraordinario de las cotizaciones sociales de las empresas, revisión de las bases mínimas y máximas de cotización para que el sistema sea más progresivo, cotización por ingresos reales para los autónomos y eliminar los incentivos a las horas extraordinarias, así como los contratos parciales no voluntarios.

Izquierda Unida: Creación de más de 600.000 nuevos empleos públicos

Su objetivo es crear empleo público, apoyar a las pymes y autónomos reduciéndoles sus cotizaciones, redistribuir y racionalizar el empleo existente y priorizar las ayudas a los contratos de menores de 35 años. Además, han diseñado un programa de empleos verdes (reforestación y mantenimiento forestal) que crearía 300.000 puestos de trabajo, otro de rehabilitación de viviendas (200.000 empleos) y un tercero de empleos sociales (170.000).

La CE pedirá hoy a España que acabe con la brecha entre contratos fijos y temporales

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación