tribuna
El mito de la cuota de los autónomos
El presidente de ATA, Lorenzo Amor, dice que probablemente en España es donde menos se paga y más protección se recibe
Programas electorales, fenómeno viral en las redes, el debate sobre la cuota de los autónomos está en boga y resurge una y otra vez convirtiéndose en tema central de discusión en redes y tertulias. Desgraciadamente, pese a ser un debate absolutamente necesario, se está quedando en lo superfluo y, lo más peligroso, puede inducir a error a muchos autónomos y ciudadanos que dan por buenas ciertas afirmaciones que están muy lejos de la realidad.
Noticias relacionadas
Que España es el país donde la cuota de los autónomos a la Seguridad Social es la más cara de Europa, no es más que una leyenda urbana. Un mito que, sorprendentemente, está siendo avalado por los “gurús” de ciertos programas electorales sin ni siquiera entrar a valorar la realidad del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos y su sistema de protección social en profundidad o, aún más grave, sin acudir al derecho comparado europeo. Si los denominados "expertos" lo hubiesen hecho, habrían detectado los siguientes hechos.
Casos no equiparables
En primer lugar, que los sistemas de Seguridad Social de los diferentes Estados miembro de la UE no son equiparables, siendo el sistema de protección social español el que más coberturas ofrece a los autónomos y en el que más se ha avanzado en los últimos años en la equiparación de derechos de los autónomos a los asalariados. De hecho, somos el único país europeo con un Estatuto del Trabajo Autónomo, y hoy teniendo en cuenta los últimos derechos adquiridos como han sido el derecho a la formación o a la conciliación de la vida laboral y familiar por cuidado de hijos y dependientes, los autónomos tienen prácticamente los mismos derechos nominales en protección social que los asalariados. Otra cosa es la cuantía.
En segundo lugar, y en lo que se refiere a la cuantía, el sistema de cotización de autónomos en nuestro país es voluntario. Es decir, el autónomo elige cotizar entre una base mínima 884,4 euros y una máxima de 3.606 euros al mes. Esto supone que si se cotiza por una base mínima como autónomo persona física, se pagan 264 euros y en el caso de autónomos societarios 315 euros. El 86,3% de los autónomos persona física cotiza por la base mínima, independientemente de sus ingresos.
En el caso del Reino Unido, se trata de un sistema progresivo en el que se establece una cuota por tramos de ingresos. La tan famosa cuota de autónomos de 14 euros corresponde a aquellos autónomos con unos ingresos por debajo de 600 euros al mes aproximadamente. Estos autónomos en España, a no ser que haya habitualidad en la actividad, ni siquiera están obligados a darse de alta en el RETA, ya que están por debajo del SMI. Más allá de los 600 euros, ya se paga la misma cuota que en España y ésta va aumentando progresivamente de tal forma que si los ingresos de un autónomo inglés fuesen de 2.500 euros al mes, la cuota a pagar sería de 776 euros. Ya no es tan barato.
Seamos serios, según datos de la agencia tributaria, en España hay 450 mil autónomos con unos rendimientos netos (ingresos – gastos) por debajo de 8 mil euros anuales (íntegros 15 mil aprox.) y 700 mil con unos rendimientos netos superiores a 30 mil euros al año.
Si la gran mayoría de los autónomos cotiza por la base mínima (10.612 euros anuales), habría un 15% de los autónomos que estarían sobrecotizando pero un gran número de autónomos que estaría infracotizando.
Cualquier sistema progresivo a lo europeo, favorecería a ese 15% porque podría rebajarse la base para ellos y daría protección social a aquellos que hoy están por debajo del SMI y no cotizan, pero supondría lo que nadie se atreve a decir, que subirían las cotizaciones para la gran mayoría de los autónomos.
Sería lo más justo, pero hagamos y digamos las cosas con conocimiento de causa y tal y como son. Es evidente que el RETA necesita una reforma. Hagamos un simple cálculo, 3 millones de autónomos que cotizan 300 euros de media al mes y 1,8 pensionistas del RETA con una pensión media de 700 euros al mes. Eso supone 400 millones de déficit que la Seguridad Social debe aportar todos los meses.
Es evidente que todos coticen menos no es la solución a un sistema deficitario como el RETA. Para que algunos coticen menos otros deben cotizar más. De la misma forma, mejorar la cuantía de las prestaciones sólo depende de los autónomos diseñen su cotización en función de lo que esperan como protección social. Al ser voluntario, la decisión sólo está en su mano. Y debemos de entender que si a día de hoy las prestaciones de los autónomos son de media un 40% inferiores a las de los asalariados, sólo es porque cotizan de media un 40% menos.
No olvidemos que en España tanto la tarifa plana de 50 euros, como la cuota completa de 260 euros no bonificada, da derecho a atención sanitaria gratuita, baja por enfermedad, maternidad, riesgo en el embarazo y pensión de jubilación. Coberturas que en muchos países de nuestro entorno están sometidas a copago o sistemas mixtos con seguros privados que conllevan mucho más coste. De hecho, yo no conozco ningún seguro privado que cubra todas esas contingencias por esa cuota, cualquier seguro de salud está como mínimo entre los 40 y 50 euros y sólo es sanitario.
Así que tajantemente no. No es cierto que en España se pague la cuota más cara de autónomos. En cuestión de coberturas y dado su carácter voluntario y no progresivo, posiblemente en España sea donde menos se paga y más protección social se tenga.
Una reforma necesaria
El debate está ahí. La reforma es necesaria. Los autónomos debemos ser conscientes que no podemos seguir contratando seguros a todo riesgo para nuestro coche y no asegurarnos a nosotros mismos y a nuestras familias.
Zanjemos el tema de una vez y acabemos con un mito que no hace ningún favor ni a los que se plantean emprender, ni a los que ya están como autónomos y se les está haciendo creer que cotizar a la Seguridad Social es un impuesto abusivo en nuestro país y no un seguro a todo riesgo en el que cuanto más se paga, más se percibe.
]