Montoro ironiza sobre la amnistía fiscal y recuerda que el gobierno griego «también va a eso»
El titular de Hacienda reconoce que no conoce los detalles de esa amnistía fiscal en Grecia, aunque ha recordado que ese tipo de regularizaciones es una «medida excepcional para un tiempo excepcional» como el caso de España en 2012
![Montoro ironiza sobre la amnistía fiscal y recuerda que el gobierno griego «también va a eso»](https://s2.abcstatics.com/Media/201504/29/montoroironiza--644x362.jpg)
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha ironizado este miércoles sobre el anuncio del Gobierno de Grecia de una amnistía fiscal para todos los griegos que tengan depósitos ocultos en el extranjero: «La izquierda también va a eso que llaman amnistía» .
Noticias relacionadas
«Parece que el Gobierno griego, como recordaba el presidente Rajoy, también va por ahí, la izquierda también va a eso que llaman amnistía», ha afirmado el titular de Hacienda a preguntas de los socialistas. Después en los pasillos de la Cámara Baja, Montoro ha reconocido que no conoce los detalles de esa amnistía fiscal en Grecia, aunque ha recordado que ese tipo de regularizaciones es una «medida excepcional para un tiempo excepcional» como le ocurría a España en 2012.
Trillo y «filtraciones»
Por otra parte, en respuesta a una pregunta del diputado socialista y candidato a la Alcaldía de Alicante Gabriel Echávarri, el ministro tampoco ha querido comentar las críticas del actual embajador de España en Reino Unido, Federico Trillo, contra la Agencia Tributaria tras salir a la luz que había cobrado de una constructora mientras era diputado.
Montoro se ha limitado a señalar que las «filtraciones no deben anticipar conclusiones de las investigaciones» y a recordar que los funcionarios «tienen la obligación de guardar la confidencialidad».
El ministro ha empezado diciendo que no iba a valorar el parecer del que fuera presidente del Congreso y ministro de José María Aznar. «No corresponde otra valoración que la que el mismo señor Trillo está expresando públicamente», ha asegurado, tras comentar que, desde su punto de vista, lo que hizo el embajador fue mostrar su «preocupación» porque entendía que las informaciones sobre sus actividades privadas procedían de «filtraciones» de investigaciones en marcha.
«Postración»
Montoro también se ha quejado de que la oposición no le pregunte sobre la reducción del déficit o el ajuste presupuestario, medidas que sirven para sacar al país de la «postración» en la que lo dejó el PSOE, al que ha recriminado su falta de ética por haber permitido que grandes empresas tributaran «a tipo efectivo cero». «Eso lo tuvimos que cambiar y ¿eso es capitalismo de amiguetes?», ha preguntado al diputado socialista Echávarri.
Además, el ministro de Hacienda ha vuelto a aprovechar su intervención en el Congreso para subrayar que las «leyes tributarias se aplican a todos, con independencia de quiénes hayan sido o quiénes son ahora, de quiénes fueron en términos de poder político o económicos o del que tengan en este momento».
Una amnistía fiscal «muy original»
El portavoz de Hacienda el PSOE, Pedro Saura, también ha hablado de la amnistía fiscal quien ha preguntado a Montoro si comparte con la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, que lo que hizo el Ejecutivo en 2012 fue una «amnistía fiscal».
El ministro ha pronunciado el término asumido por la 'número dos' del Gobierno la semana pasada, pero lo ha hecho tirando de ironía como él mismo ha anticipado: «Con toda la ironía de que soy capaz a esta hora que es muy corta, lo que hemos hecho ha sido una amnistía fiscal absolutamente original que, en lugar de borrar los delitos, sirve para descubrirlos, investigarlos y llevarlos a los tribunales».
En el lado socialista no lo ven igual y su portavoz de Hacienda, Pedro Saura, ha calificado de «bochornoso, patético» que Montoro haya estado dos años y medio «haciendo un ridículo espantoso» negando haber hecho una amnistía fiscal y también ha mentado a Grecia: «Al final resulta que la política económica del Gobierno va camino de ser la política económica de Gobierno de Grecia».