Siemens invertirá 20 millones al año en su nuevo centro de I+D ferroviario en Madrid

El Rey inaugura las nuevas instalaciones de la multinacional alemana, que celebra su 120 aniversario en España

Siemens invertirá 20 millones al año en su nuevo centro de I+D ferroviario en Madrid REUTERS

l. m. ontoso

Expectación las oficinas centrales de Siemens en Tres Cantos (Madrid). Autoridades y medios de comunicación se han congregado para la inauguración del nuevo centro de competencia en I+D+i en tecnología ferroviaria . El Rey y el presidente mundial de la compañía, Joe Kaeser, han protagonizado un acto que ha contado, además, la presencia de la presidenta de Siemens España, Rosa García, y la ministra de Fomento, Ana Pastor, entre otros. Felipe VI subrayó el papel de la «centenaria compañía alemana» en la industria española y destacó el impulso de iniciativas vinculadas con las nuevas tecnologías, «inversiones que crean futuro y valor fomentando la investigación y el desarrollo ».

El nuevo centro, destinado a probar y desarrollar sistemas de señalización y control de tráfico ferroviario y a la formación de los profesionales del sector, cuenta con 350 empleados y dispondrá de una inversión anual de 20 millones de euros , según apuntó la multinacional.

Kaeser hizo hincapié en que el centro constituye «una muestra más del firme compromiso de Siemens con España», país en el que desde 1895 «la compañía ha contribuido al desarrollo social y económico a través de numerosos proyectos de enorme envergadura». En este sentido, el directivo germano dijo sentirse «orgulloso» por participar en los concursos internacionales dentro de consorcios españoles. Tras la compra de la española Dimetronic en 2013, Siemens participa en el grupo de empresas que construye el tren de alta velocidad entre La Meca y Medina (Arabia Saudí) . El presidente de Siemens señaló, tras recordar que Siemens tiene en España cerca de 3.400 trabajadores, que las empresas presentes en el mercado español tienen la «responsabilidad» de reducir el número de desempleados en nuestro país .

García recordó la visita del «bisabuelo» de Don Felipe, Alfonso XIII, a la fábrica de Cornellá en 1925, una planta que aún « sigue dando empleo a cientos de personas ». La presidenta defendió que la división de la multinacional germana en nuestro país es «una de las empresas industriales más antiguas de España» y que si Siemens España estuviera en el Ibex 35 sería la tercera «de mayor antigüedad».

Entre las tecnologías desarrolladas en el nuevo centro, dotado de un laboratorio con simuladores que reproducen fielmente las condiciones de vehículo (incluso el ruido de la locomotora) y las temperaturas a las que se pueden enfrentar los sistemas de seguridad incorporados en los trenes y las vías, destacan los sistemas de seguridad ERTMS (European Railway Traffic Management System) o CBTC (Communications-Based Train Control), así como sistemas de enclavamiento de señalización y de control de tráfico.

En estos momentos la compañía desarrolla proyectos internacionales, con investigación española, en los metros de Nueva York, Changsha (China) y Singapur; las cercanías de Sao Paulo y Estambul; las líneas de Alta Velocidad de Meca-Medina (Arabia Saudí) o Ankara-Konya (Turquía).

Siemens invertirá 20 millones al año en su nuevo centro de I D ferroviario en Madrid

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación