El beneficio de Bankinter se dispara un 45,3% hasta marzo y gana 87,2 millones

La entidad atribuye este incremento de las ganancias en los primeros tres meses del año a los mayores ingresos y unos costes menores de financiación

El beneficio de Bankinter se dispara un 45,3% hasta marzo y gana 87,2 millones abc

agencias

Bankinter logró un beneficio neto de 87,2 millones de euros entre enero y marzo de 2015 , lo que supone un aumento del 45,3% frente al mismo periodo del año pasado, gracias a los mayores ingresos y a los menores costes de financiación. En un comunicado remitido este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la entidad explica que estas cuentas se siguen basando «en el negocio recurrente» y en las líneas estratégicas, lo que permite alcanzar unos niveles de rentabilidad sobre recursos propios o ROE «por encima de los costes de capital», del 10,3 %, tres puntos más que hace un año.

Asimismo, Bankinter continuó reduciendo el ratio de morosidad y lo situó en el 4,56% , frente al 5,05% de hace un año, muy lejos de la media sectorial, que se situó en febrero en el 12,5 %, según los últimos datos disponibles.

El crédito a clientes también creció en el primer trimestre, el 4,1 % con respecto a marzo de 2014, hasta los 42.648,8 millones de euros. Los activos totales cerraron el trimestre en 57.143,8 millones de euros, un 3,5 % más que a marzo de 2014, en tanto que los recursos gestionados fuera de balance crecieron el 47,4 %, especialmente los fondos de inversión gestionados y comercializados por la propia entidad.

Activos inmobiliarios

Bankinter cerró el mes de marzo con una cartera de activos inmobiliarios adjudicados de 599,9 millones de euros , el 4,6% menos que un año atrás, y con una cobertura para insolvencias del 38,8 %. En cuanto a la solvencia, el ratio de capital CET1 «fully loaded», es decir, según los criterios de Basilea III, era del 11,6 % (no incluye plusvalías latentes de la cartera de deuda pública), en el que tienen un peso «insignificante» los activos fiscales diferidos monetizables o DTA, explica la nota.

Asimismo, el banco dispone de activos líquidos suficientes para afrontar los vencimientos de emisiones mayoristas pendientes para este año, 700 millones de euros, así como para los siguientes ejercicios.

En cuanto a los principales márgenes de la cuenta, el de intereses, que mide los ingresos, creció el 25,2 %, hasta los 211,7 millones pese a los bajos tipos de interés, ya que se apoyó en la mejora de la actividad y en el recorte de los costes de financiación, tanto de los recursos minoristas como mayoristas, dice la entidad.

El margen bruto sumó 392 millones a cierre de marzo, el 8,6% más, debido al buen comportamiento de las comisiones netas e ingresos asimilados, a lo que contribuyó la buena marcha de negocios como la banca privada. En cuanto al margen antes de provisiones, se situó en 199,9 millones tras crecer el 12,1% después de absorber un incremento de los gastos, en su mayor parte dedicados a invertir en los negocios estratégicos y en la mejora de los sistemas tecnológicos que los soportan.

Ratio de eficiencia

Como resultado de todo esto, el ratio de eficiencia de la actividad bancaria con amortizaciones cerró marzo en el 43,5%, algo mejor que el 45,2 % de hace un año. En cuanto a Línea Directa, la aseguradora del Grupo Bankinter, cerró el trimestre con un incremento del 6,4 % de las pólizas totales, que sumaron 2,27 millones, una evolución en la que se notó especialmente el 20 % de incremento de los seguros de hogar.

El beneficio antes de impuestos (BAI) de esta compañía a 31 de marzo ascendió a 33,9 millones de euros, con un ROE individual del 26,2 %.

El beneficio de Bankinter se dispara un 45,3% hasta marzo y gana 87,2 millones

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación